La combinación de amivantamab y lazertinib arroja datos positivos en cáncer de pulmón

0

La farmacéutica Janssen ha presentado resultados a largo plazo del estudio fase 1/1b CHRYSALIS, que muestran que la combinación de amivantamab, un anticuerpo biespecífico, y lazertinib, un inhibidor de la tirosina quinasa, se asoció con una actividad antitumoral sostenida como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutación del EGFR.

Los pacientes incluidos en la cohorte sin tratamiento previo del estudio en curso CHRYSALIS tenían CPNM caracterizado por mutaciones comunes del EGFR: una deleción del exón 19 del EGFR (ex19del) (n=11) o una mutación L858R (n=9). Después de una mediana de seguimiento de casi tres años (33,6 meses), la mediana de la duración de la respuesta, la mediana de la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global no se habían alcanzado aún. La tasa estimada de la supervivencia libre de progresión fue del 85% después de un año, del 65% a los dos años y del 51% a los tres años. La mayor duración del tratamiento en curso es de más tres años (37,2 meses) y la mayor duración de la respuesta es de casi tres años (35,7 meses).

“El CPNM avanzado con mutación del EGFR tiene una tasa de supervivencia a los cinco años de menos del 20%, lo que pone de relieve la necesidad urgente de disponer de más opciones terapéuticas dirigidas, especialmente en líneas más tempranas de tratamiento”, ha señalado el Dr. Se-Hoon Lee, profesor de Medicina en el Samsung Medical Center y la Sungkyunkwan University School of Medicine en Corea del Sur y autor que ha presentado el estudio.

Analizar los biomarcadores para predecir la respuesta a la combinación de amivantamab y lazertinib

Los pacientes con CPNM avanzado con mutaciones comunes del EGFR, como la ex19del o L858R, y que han presentado progresión de la enfermedad durante o después del tratamiento con osimertinib son una población con importantes necesidades médicas por cubrir. No disponen de ninguna terapia dirigida aprobada y el tratamiento de referencia es la quimioterapia con doblete de platino. En consonancia con una presentación anterior en ASCO 2021, estos datos indican que la tinción inmunohistoquímica (IHC) (un método de análisis que utiliza anticuerpos para determinar el nivel relativo de ciertos antígenos o marcadores en muestras de tejido canceroso) para MET, puede identificar a los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse del tratamiento con la combinación de amivantamab y lazertinib. Entre los pacientes con sobreexpresión de MET identificada mediante inmunohistoquímica, la tasa de respuesta fue del 61%, con una mediana de supervivencia libre de progresión de 12,2 meses. Por el contrario, los pacientes con una baja expresión de MET tuvieron una tasa de respuesta del 14% con una mediana de SLP de 4,2 meses.

“Estos resultados también destacan la importancia de analizar los biomarcadores para acelerar el diagnóstico e identificar el tratamiento correcto para el paciente idóneo en el momento adecuado. En Janssen, nos comprometemos a liderar los avances en medicina de precisión para ayudar a que esto sea una realidad para las personas con cáncer” ha señalado Martin Vogel, director del área terapéutica de Oncología para Europa, Oriente Medio y África de Janssen-Cilag GmbH.

Por su parte, el Dr. Kiran Patel, vicepresidente de Desarrollo Clínico en Tumores Sólidos de Janssen Research & Development, LLC, ha declarado que “estos datos aportan más pruebas de la posible eficacia y perfil de seguridad de amivantamab tanto en monoterapia como en combinación para el tratamiento de los pacientes con CPNM con mutación del EGFR”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here