El pasado 21 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, una patología considerada una de las 10 principales causas de discapacidad. Consiste en un deterioro cognitivo que afecta a 800.000 personas cada año.
En el mundo 46 millones de personas padecen demencia y ya es considerada como una epidemia estructural del siglo XXI. Por ello, una vez al año se conmemora este día para concienciar sobre la enfermedad.
¿En qué consiste el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, un tipo de demencia que afecta al cerebro y provoca problemas de memoria, de razonamiento y de conducta. Es una patología que no solo sufren las personas diagnosticadas. También, todos los familiares que velan por la seguridad y el bienestar de la persona que va perdiendo progresivamente la memoria.
Si bien actualmente no existe un tratamiento que detenga el avance de la enfermedad de Alzheimer, existen medicamentos para tratar los síntomas de la demencia. Sin embargo, aunque no se puede prevenir esta enfermedad, sí existen evidencias. Varios factores relacionados con un estilo de vida saludable pueden tener un efecto positivo en la reducción del riesgo de padecer esta enfermedad.
Memoria y Alzheimer
Diversos estudios sugieren que los factores relacionados con una buena salud pueden también reducir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo. Entre estos factores se incluyen la actividad física regular, una alimentación sana y el mantenimiento de la actividad cerebral a través del aprendizaje permanente.
Sin embargo, si el Alzheimer no se ha podido prevenir y ya ha sido diagnosticado, aquí puedes encontrar una serie de consejos para mejorar la memoria. El trabajo se orienta a ejercitar y mejorar tanto la memoria reciente, como favorecer el mantenimiento de recuerdos más lejanos.
- Juegos de repeticiones: repasar los números o las palabras para ejercitar la memoria inmediata o la memoria a corto plazo es un buen primer paso para mejorar la capacidad de recordar de estos pacientes.
- Juegos de imágenes: memorizar las posiciones de las imágenes para encontrar parejas es una buena técnica para tratar la pérdida de memoria. De esta forma se ejercita y estimula el cerebro. Se trata de trabajar la memoria sensorial para reducir el deterioro cognitivo leve de la memoria a largo plazo.
- Juegos de memorización: aprender frases, obras de teatro, poesías, etc., pueden ayudar a trabajar la memoria.
- Recordar la rutina: repasar acontecimientos del día, la comida que se hizo a lo largo de la semana, o las actividades que se realizaron. Estos hábitos son un gran aliado para cuidar de la memoria.
- La música: esta puede evocar recuerdos visuales o verbales. Así se realizan ejercicios de memoria biográfica y acciones relacionadas con los datos personales del paciente. Ayuda a entrenar cualquier tipo de memoria y a reducir los síntomas del Alzheimer.
Teniendo en cuenta la importancia de la música, investigadores de la Universidad Oberta de Catalunya están iniciando un estudio para demostrar la optimización de la memoria gracias a la música. Analizarán si la música es un medio para potenciar la memoria, ya sea de tipo relajante o más activa.
Hasta el momento no ha habido estudios acerca de los efectos de la música sobre la memoria de los pacientes con Alzheimer. Esto supone un gran avance para poner freno y punto final a una enfermedad que avanza de forma silenciosa y arrasando con todos los recuerdos de las personas.