¿En qué se diferencian la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa?

La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos enfermedades que se caracterizan por la inflamación

0
Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa

Cada 13 de mayo se celebra el Día Europeo de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Es una fecha señalada en el calendario ya que estas patologías inflamatorias crónicas afectan a más de 150.000 pacientes en España y casi 2 millones de personas en Europa.

El objetivo de este día es informar sobre estas enfermedades y concienciar a la población de estas enfermedades inflamatorias intestinales y sus consecuencias.

¿Qué es la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa?

La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son patologías que afectan al intestino. Están englobadas dentro las conocidas como Enfermedades Inflamatorias Intestinales y se caracterizan por producir inflamación y úlceras.

A pesar de las similitudes que puedan tener, ambas enfermedades presentan diferencias significativas.

Por un lado, se diferencian por la zona a la que afectan. Mientras que la primera puede afectar a cualquier tramo del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, siendo el colon y el íleon terminal las localizaciones más comunes, la segunda afecta únicamente al colon.

Por otro lado, en relación con la afectación del intestino, en el caso de la colitis ulcerosa, los cambios inflamatorios se limitan a la parte interna del intestino, mientras que en la enfermedad de Crohn la afectación es transmural, es decir, que afecta a más estructuras y no solo al colon.

Síntomas de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa

Los síntomas son otra de las grandes diferencias. Los principales síntomas de la primera son el dolor abdominal y la diarrea y, en el caso de la segunda, la presencia de sangre y moco en las heces.

En ambos casos, la calidad de vida del paciente que sufre estas enfermedades se ve afectada. Se requieren numerosas visitas y exploraciones, además del uso crónico de fármacos con los efectos secundarios que conlleva su toma. En algunos casos es hasta necesaria la cirugía: llega a ser del 60% en la enfermedad de Crohn y del 25% en la colitis ulcerosa.

Tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales

Aunque no existe hasta el momento una cura para estas enfermedades, si que hay opciones de tratamiento para controlar los brotes y los síntomas. Se trata de tratamiento farmacológico que mejora la calidad de vida del paciente y recude la necesidad de cirugía en la gran mayoría de los casos.

El complemento del tratamiento es, además, llevar un buen estilo de vida. Se debe tener una buena alimentación y se debe evitar en la medida de lo posible el tabaco. Según diversos estudios, el tabaco contribuye al desarrollo de la enfermedad de Crohn y los fumadores sufren más brotes, precisan con más frecuencia tratamiento esteroide o inmunosupresor, ingresan con mayor frecuencia y requieren más cirugías.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here