Encefalitis: causas, síntomas y cómo prevenirla

La encefalitis tiene un índice de mortalidad de entre el 5 y el 20% de los casos, y es capaz de dejar secuelas en más del 20% de los pacientes que la superan.

0
Encefalitis

Cada 22 de febrero se celebra el Día Mundial de la encefalitis, una enfermedad que afecta cada año a 1.200 personas en España según la SEN. Se trata de una jornada que busca concienciar sobre la enfermedad, sus causas y cómo prevenirla

¿Qué es la encefalitis y cuáles son sus síntomas?

La encefalitis es una inflamación del cerebro que puede ser causada por virus, bacterias u otros agentes infecciosos. Esta infección puede llegar a afectar a las meninges o la médula ósea. La encefalitis tiene un índice de mortalidad de entre el 5 y el 20% de los casos, y es capaz de dejar secuelas en más del 20% de los pacientes que la superan.

Por lo general, los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, en función de cada persona. La inflamación cerebral hace que el paciente note los siguientes síntomas: 

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Convulsiones
  • Confusión
  • Debilidad en los brazos y piernas

En algunos casos también aparece la apatía como síntoma de la enfermedad, así como la somnolencia o la desorientación. Los cambios conductuales también son frecuentes.

En el caso de los bebés, los síntomas pueden incluir abultamiento en las fontanelas del cráneo, náuseas y vómitos, rigidez del cuerpo, una reducción de las tomas o menor apetito e irritabilidad. En el caso de padecer alguno de estos síntomas resulta primordial consultar con un especialista lo antes posible.

Causas de la encefalitis

La causa más común de la encefalitis es una infección viral, como el virus del Nilo Occidental, el virus del herpes simple o el virus de la varicela-zóster. También puede ser causada por bacterias, hongos, parásitos u otras enfermedades autoinmunitarias.

En algunos casos, la encefalitis puede ser causada por una reacción alérgica a medicamentos o vacunas. Además, las personas con un sistema inmunológico debilitado, como los ancianos o las personas con VIH/SIDA, pueden ser más propensas a desarrollar encefalitis.

Existen dos tipos de encefalitis, la primaria, en la que un virus u otro agente infecta directamente el cerebro y la secundaria que tiene lugar por una reacción defectuosa del sistema inmunitario.

Cómo prevenir la enfermedad

La mejor manera de prevenir la encefalitis es evitar la exposición a los agentes infecciosos que la causan. Algunos consejos para prevenir la encefalitis incluyen:

  • Vacunarse contra enfermedades infecciosas como la varicela, el herpes zóster y la gripe.
  • Usar repelente de insectos cuando se está al aire libre, especialmente en áreas donde hay mosquitos.
  • Protegerse contra las picaduras de mosquitos usando ropa de manga larga y pantalones largos.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar compartir utensilios con personas infectadas.

Si sospechas que tienes encefalitis, es importante buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones graves.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here