La intoxicación alimentaria se produce por una indigestión de alimentos que no se encuentran en buen estado. Esto se debe sobre todo a organismos infecciosos como bacterias, virus y parásitos, que generan infección o irritación en el tracto gastrointestinal. Estas bacterias pueden contaminar los alimentos en cualquier momento: desde la producción hasta el cocinado.
Hay diferentes grados de intoxicación alimentaria y, en algunos casos, pueden requerir hospitalización. En Estados Unidos, por ejemplo, se han registrado 3000 muertes al año por intoxicaciones alimentarias.
Síntomas de la intoxicación alimentaria
La forma en la que se manifiesta una intoxicación alimentaria depende del germen que la haya producido. En general, los principales síntomas son:
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea líquida o con sangre
- Dolores y calambres abdominales
- Fiebre
- Signos de deshidratación
Causas de la intoxicación alimentaria
Las causas de que se contaminen los alimentos es la contaminación cruzada, es decir, la transferencia de organismos nocivos de una superficie a otra. Esto sobre todo ocurre en los alimentos crudos que están listos para consumir, debido a que el cocinado puede contribuir a destruir las bacterias y otros gérmenes.
Este tipo de intoxicaciones suelen afectar a:
- Personas de la tercera edad
- Mujeres embarazadas
- Niños pequeños y bebés
- Personas con enfermedades crónicas