La OMS reclama más investigación de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para conseguir erradicarlas

Más de 1.000 millones de personas en el mundo se han visto afectadas por las Enfermedades Tropicales Desatendidas

0
Enfermedades Tropicales Desatendidas

Cada 30 de enero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para concienciar a la población sobre estas enfermedades. Las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) son un grupo de 20 enfermedades infecciosas y parasitarias que afectan principalmente a personas que viven en pobreza en países en desarrollo. A pesar de ser prevenibles y tratables, estas enfermedades siguen afectando a más de 1.000 millones de personas en todo el mundo, y causan discapacidad y muerte en los países más pobres.

La OMS ha llamado a la acción para intensificar la investigación y el desarrollo de nuevas estrategias para prevenir y tratar estas enfermedades. La falta de investigación y financiación ha limitado la capacidad de los profesionales de la salud para abordar adecuadamente estas enfermedades, lo que ha resultado en una falta de progreso en la erradicación de estos trastornos debilitantes.

Cuáles son las Enfermedades Tropicales Desatendidas

Las Enfermedades Tropicales Desatendidas son enfermedades causadas por virus, parásitos o bacterias que afectan, sobre todo a zonas de extrema pobreza. Algunas de las más comunes son:

  • Anquilostomiasis
  • Ascariasis
  • Dengue
  • Dracunculiasis
  • Cisticercosis
  • Elefantiasis
  • Enfermedad de Changas
  • Lepra
  • Leishmaniasis
  • Rabia
  • Úlcera de Buruli

Además de estas, existen otras como: equinococosis; trematodiasis de transmisión alimentaria; tripanosomiasis africana humana; filariasis linfática; micetoma, cromoblastomicosis y otras micosis profundas; oncocercosis; sarna y otras ectoparasitosis; esquistosomiasis; helmintiasis transmitidas por el suelo; envenenamiento por mordeduras de serpiente; teniasis/cisticercosis; tracoma, y pian.

Según la OMS, las Enfermedades Tropicales Desatendidas se han visto desatendidas por la poca inversión económica en investigación. Son muy pocos los recursos destinados a combatir estas enfermedades y, de acuerdo con la ONU “aún se necesitan esfuerzos sustanciales para acelerar el progreso”.  El objetivo de la OMS es eliminar la transmisión para 2030, pero todavía queda mucho por hacer.

La falta de investigación limita la capacidad de erradicación

La investigación en Enfermedades Tropicales Desatendidas es crucial para el desarrollo de nuevas estrategias para prevenir y tratar estas enfermedades. La falta de investigación y financiación ha limitado la capacidad de los profesionales de la salud para abordar adecuadamente estas enfermedades, lo que ha resultado en una falta de progreso en la erradicación de estos trastornos debilitantes.

La investigación de estas enfermedades también es importante para mejorar la comprensión de la epidemiología de estas y para identificar nuevas oportunidades para prevenir y tratar estas afecciones. La investigación también puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos más efectivos y asequibles para las personas que viven en países en desarrollo.

Entre los objetivos de la OMS está que 100 países eliminen completamente una de las dolencias tropicales desatendidas y reducir en un 90% la población que requiere atención por una o varias de estas enfermedades tropicales desatendidas. La colaboración internacional es esencial para el éxito en la investigación y el desarrollo de estrategias efectivas para prevenir y tratar las enfermedades tropicales desatendidas.

La OMS trabaja en estrecha colaboración con una amplia gama de organizaciones internacionales, incluidas las agencias de cooperación internacional, las organizaciones no gubernamentales, las universidades y las industrias farmacéuticas, para intensificar la investigación. El desarrollo de nuevas estrategias efectivas para prevenir y tratar las Enfermedades Tropicales Desatendidas son esenciales para alcanzar este objetivo y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here