Misokinesia: qué es, síntomas y tratamiento

Si odias los movimientos repetitivos de la gente y quizás te ponen nervioso, lo más seguro es que padezcas Misokinesia

0
Qué es el Misokinesia

La Universidad de Universidad de Columbia Británica (UBC) ha publicado recientemente una investigación, en la que da nombre a un síndrome psicológico que padecen una de cada tres personas. Los movimientos pequeños y repetitivos provocan una reacción afectiva o emocional negativa en la persona que padece este fenómeno. El estudio denomina a este problema Misokinesia.

¿Qué es la Misokinesia?

La Misokinesia es, como bien define la investigación, odio a los movimientos, sobre todo aquellos repetitivos de otra persona. ¿Alguna vez te has sentido nervioso al ver a alguien a tu lado mover la pierna constantemente? Esta simple acción, por ejemplo, provoca una fuerte respuesta en el individuo que padece el síndrome por la visión de los movimientos.

Movimientos tan sencillos como jugar con un bolígrafo en la mano o mover la pierna generan un estado de nerviosismo y de estrés por ver a los demás inquietarse y realizar dichos movimientos. Se trata de una fuerte respuesta afectiva cuando vemos que otros se mueven aumentando el grado de sensibilidad.

Los estímulos que desencadenan la respuesta, más que visuales, son auditivos. El sonido del movimiento de la pierna, por ejemplo, que es muy repetitivo, provoca irritabilidad. Este fenómeno ha sido poco estudiado hasta el momento, pero poco a poco se va profundizando en el ámbito. 

Síntomas de la Misokinesia

Al tratarse de un problema psicológico, genera una serie de síntomas comunes con otras enfermedades mentales. Estos son ira, ansiedad o frustración ante la imposibilidad de detener el ruido o acción que está teniendo lugar.

Para realizar el estudio y determinar y definir esta patología, se organizó un experimento con más de 4.100 participantes. Evaluaron por qué los episodios de estrés podían manifestarse ante los estímulos repetitivos.

El estudio llegó a la conclusión de que se trata de un fenómeno bastante normal entre la población, pero poco reconocido. Suele asociarse con la misofonía, es decir, la reacción ante sonidos cotidianos.

Este síndrome afecta a la calidad de vida de quien lo padece ya que genera distracciones y la incapacidad de concentrarse si existe algún estímulo alrededor como alguien moviendo un objeto o una parte del cuerpo. No obstante, este fenómeno psicológico hace que las personas que lo sufren desarrollen habilidades como la empatía ya que un tic nervioso de alguien le pone nervioso a él.

Tratamiento de la Misokinesia

Hasta el momento no se ha determinado si existe algún tratamiento para no reaccionar ante estímulos nerviosos de otros. La única solución posible es intentar no focalizarse en esos movimientos y ayudar a otras personas a relajarse para que así, mediante la empatía, podamos relajarnos nosotros.

Debido a su reciente descubrimiento, poco se tardará en diseñar terapias adaptadas a esta patología, al igual que se ha hecho con el tratamiento de la misofonía. En el caso de la misofonía recomiendan tapones para los oídos, pero en el caso del odio a los movimientos, el mejor tratamiento es estar relajado, verbalizar lo que nos pone nerviosos de otras personas y ayudarlas a superarlo. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here