¿Qué es la astenia y cuántos tipos existen?

0

Todos en algún momento nos hemos sentido más cansados o agotados. Incapaces incluso de realizar nuestras tareas diarias. En caso de que este agotamiento se dé con cierta frecuencia o durabilidad, probablemente tengamos astenia. Una afección que aunque no presenta especialmente gravedad, si que es bastante común. Es tan común que la astenia constituye uno de los principales motivos de consulta médica:1 de cada 3 visitas que hacemos a atención primaria se relacionan con esta afección.

Astenia y sus principales síntomas

La astenia es el nombre con el que se conoce al cansancio. Suele tener una durabilidad de unos meses, aunque en caso que se experimente durante más de 8 meses estamos hablando de astenia crónica. La astenia, puede afectar a cualquier persona aunque, se da sobre todo en mujeres entre los 30 y los 40 años.

Su principal síntoma es el cansancio, llegando a ser inclusive limitante. Además de este síntoma, es posible la presencia de otros signos como febrícula o dolores de cabeza, garganta o musculares. Algunas personas afectadas por la astenia también suelen experimentar pérdida de peso, cambios en el estado de ánimo o incapacidad para conciliar el sueño.

Tipos de astenia

Existen tres tipos diferentes de astenia:

  1. Astenia Orgánica. Menos frecuenta que el resto de tipos de cansancio crónico. Afecta sobre todo a hombres. Suele estar relacionada con problemas cardiacos, pulmonares e infecciones. Este tipo de astenia suele durar 2 meses y los síntomas se agudizan por la tarde.
  • Astenia Psicógena. A diferencia del tipo anterior es más frecuente en mujeres. Además su duración suele ser mayor y presentarse de forma lenta e imprecisa. Los síntomas se agudizan durante la mañana.
  • Astenia Primaveral. Conocida con este nombre debido a que su manifestación se produce durante los meses que dura la primavera. Aunque no se conoce con exactitud las causas que lo provocan, el cambio climático y las alergias propias de esta época podrían explicar su origen.

Causas y tratamiento

Aunque a día de hoy se desconocen a ciencia cierta cuales son las principales causas, sí que existen indicios que podrían relacionarla con ciertos factores. Las infecciones virales crónicas podrían ser algunos de sus causantes, como las producidas por el virus del herpes. También existen otras líneas de estudio que podrían relacionar la astenia con un sistema inmune deficitario o una disminución de las células musculares.

Este cansancio crónico, a su vez, puede ser a su vez síntoma de otras patologías como son:

  • Trastornos psicológicos.
  • Insomnio.
  • Efectos adversos de ciertos fármacos.
  • Déficit de hierro o anemia.
  • Enfermedades renal.
  • Patologías cardiovasculares.
  • Enfermedades oncológicas.

Por este motivo, en caso de presentar síntomas propios del dolor crónico, se recomienda acudir al médico de cabecera para descartar posibles causas más graves como por ejemplo enfermedades neurológicas, endocrinas, trastornos psicológicos o cáncer.

El tratamiento se basa principalmente en terapias conductuales cognitivas y hábitos de vida saludable. En caso de que se presente mayor gravedad, será necesario el abordaje psiquiátrico.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here