¿Qué es el bruxismo infantil y cómo tratarlo?

0
bruxismo-infantil

Después de tantos meses de incertidumbre debido a la pandemia, muchos niños están siendo diagnosticados con estrés. En muchos casos, este trastorno está derivando en problemas dentales como el bruxismo, un hábito involuntario que hace que los pacientes aprieten la mandíbula intensamente y hagan rechinar los dientes.

Desde que comenzó la crisis sanitaria, son cada vez son más los pacientes infantiles que acuden a un especialista por bruxismo, una patología que antes no padecían.

Es por ello que doctores especializados en el tratamiento temprano de las maloclusiones, como la Dra. Romina Vignolo, coinciden en que la covid-19 ha afectado a muchos niños y, debido al estrés que les ha supuesto el confinamiento, el uso de mascarillas, la incertidumbre de no saber cuándo va a terminar, están teniendo graves consecuencias en su salud bucodental.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es una parafunción mandibular persistente que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula y rechinar los dientes, produciendo el desgaste de los mismos. Este puede manifestarse durante el día o durante la noche.

Es una patología que en España padece aproximadamente el 70% de la población, según el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM). Por lo general, quienes están afectados no son conscientes del rechinar de los dientes hasta que otra persona les avisa, dado que el bruxismo más frecuente es el relacionado con el sueño o bruxismo nocturno.

¿Cuáles son las consecuencias del bruxismo en los niños?

Como hemos indicado anteriormente, generalmente el bruxismo sucede durante la noche y con mayor frecuencia en niños entre los seis y los diez años.

Este uso excesivo de los músculos de la mandíbula puede provocar contracturas en el cuello y la cabeza, dolor de oídos, bloqueos de la mandíbula, desgaste de las piezas dentales, cefaleas e incluso molestia al masticar.

El problema más común que afecta a los niños, derivado de esta patología, es la caída de los dientes de leche antes de tiempo.

¿Cómo debe tratarse?

El bruxismo, muchas veces está asociado a una maloclusión, es decir, una desalineación de los dientes que impiden que las piezas dentales encajen de forma correcta. Esto hace que los dientes hagan presión en una posición incómoda que provoca un desgaste de los dientes.

La solución más eficaz en este caso sería la ortodoncia u ortopedia dental para mejorar la relación inter arcada. Además, es muy importante corregir estos problemas a edades tempranas.

Otra solución, aunque menos empleada en niños, es utilizar un protector bucal o una férula de descarga por la noche que crea una barrera física entre la parte superior e inferior y evita que puedan apretar o rechinar los dientes.

Asimismo, algunos especialistas recomiendan colocar una toalla caliente contra la mejilla del paciente, delante del lóbulo de la oreja, para ayudar a que los músculos se relajen.

Además, la práctica de actividades relajantes con los niños antes de dormir puede ayudar a disminuir el miedo o estrés que pueda causar el bruxismo durante la noche.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here