¿Qué es un teratoma ovárico? Tipos, síntomas y tratamiento 

0

Los teratomas son un tipo de tumores que se caracterizan por contener tejidos como pelos, músculos o huesos. Habitualmente, estos tumores aparecen en los ovarios, los testículos o en el cóccix, en el caso de los niños. Cuando se dan en los ovarios es cuando hablamos de un teratoma ovárico, que suele aparecer en mujeres de entre 15 y 50 años.

Hay que tener en cuenta que este tipo de tumores, igual que sucede con otros, pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). En cualquier caso, a día de hoy se desconoce la causa de los teratomas.

Tipos de teratoma ovárico

Existen 3 tipos de teratoma ovárico:

  1. Teratoma maduro: comprende más del 95% de los teratomas y es benigno. También recibe el nombre de quiste dermoide.
  2. Teratoma inmaduro: el 1% de los teratomas son de este tipo, que es el maligno.
  3. Teratoma altamente especializado: el tipo más común es el struma ovarii, el cual está compuesto, fundamentalmente, por tejido de la glándula tiroidea. Tiene la capacidad de producir hormonas tiroideas y de provocar hipertiroidismo.

Síntomas del teratoma ovárico

En la gran mayoría de casos, el teratoma ovárico se diagnostica por accidente durante un examen ginecológico rutinario, antes de que aparezcan los síntomas. Esto se debe a que este tipo de tumores crecen muy lentamente.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el teratoma ovárico puede hacerse más grande y empezar a mostrar síntomas. Estos son algunos de ellos:

  • Dolor abdominal constante.
  • Masa palpable en la zona pélvica.
  • Sangrado uterino anormal.
  • Trastornos en la vejiga.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Dolor de espalda.
  • Síntomas de hipertiroidismo, en el caso de los struma ovarii.

Además, conforme el tumor crece, aumenta también el riesgo de complicaciones como la torsión del ovario o la ruptura del quiste. En estos casos, la paciente experimenta un dolor abdominal muy intenso.

Tratamiento del teratoma ovárico

El tratamiento del teratoma ovárico puede variar en función de si es benigno o maligno, y en qué estadio se encuentra el tumor. A grandes rasgos, las posibilidades terapéuticas son:

  1. Cirugía: es el tratamiento que reciben la mayoría de mujeres con teratoma ovárico. Consiste en la extracción de un ovario y su trompa de Falopio, siempre y cuando el otro ovario no esté afectado también. En ocasiones, se extrae solamente una parte del ovario, permitiendo mantener la función ovárica. Sin embargo, suele recomendarse la cirugía completa, es decir, la extirpación de ambos ovarios, sus trompas de Falopio e incluso el útero.
  2. Quimioterapia: según el caso, la cirugía debe combinarse con quimioterapia de cisplatino, etopósido y bleomicina.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here