¿Qué es un traumatismo craneoencefálico y cuál es su proceso de recuperación?

0

El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una lesión cerebral de origen traumático y es la causa más frecuente de daño cerebral. Se considera una de las primeras causas de discapacidad en España, en personas menores de 45 años.

¿Cómo se produce el traumatismo craneoencefálico?

El daño cerebral producido por un traumatismo craneoencefálico (TCE) puede ser a causa de una lesión primaria, como un golpe o un impacto fuerte sobre el cráneo; y a causa de una lesión secundaria que causa diferentes síntomas como hemorragia, edema, infecciones, aumento de la presión craneal, etc.

La primera consecuencia del TCE y la lesión post-traumática suele ser una alteración de la conciencia o el coma, cuya duración e intensidad puede ser variable.

A continuación, te mostramos cuáles son las principales secuelas de un traumatismo craneoencefálico.

Principales secuelas del traumatismo craneoencefálico

  • Trastornos del movimiento.
  • Trastornos de deglución (el paso de los alimentos u otras sustancias desde la boca hacia el estómago).
  • Trastornos en la coordinación motora o espasticidad.
  • Alteración en el control de esfínteres.

Asimismo, las funciones cognitivas también pueden verse alteradas:

  • Cambios en la conducta y la emoción.
  • Atención y concentración
  • Razonamiento
  • El lenguaje

¿Cuál es el proceso de rehabilitación?

El tiempo de recuperación de un traumatismo craneoencefálico (TCE) depende de la gravedad de la lesión.

  • Traumatismo craneal leve: En estos casos, no hace falta ningún tratamiento, por lo que el paciente puede permanecer en casa con un constante cuidado asistencial si es que surgen complicaciones, como la rotura de una arteria que puede causar un hematoma cerebral. También puede tomar analgésicos de venta libre para aliviar el dolor de cabeza; y sobre todo asistir a citas de seguimiento con su doctor, con el fin de que le indique en qué momento puede volver a retomar sus actividades diarias de forma progresiva.
  • Traumatismo craneal moderado o grave: En casos más graves, el paciente deberá recibir atención de urgencia inmediata con el fin de garantizar que cuente con suficiente oxígeno y con un suministro adecuado de sangre para mantener la presión arterial y evitar lesiones en la cabeza o el cuello. Los tratamientos se centrarán en minimizar los daños secundarios causados por el sangrado o la inflamación. Las personas que han sufrido una lesión grave o moderada también pueden ser sometidas a una cirugía de emergencia para minimizar el daño en los tejidos del cerebro.

¿Cómo afrontar las secuelas del traumatismo craneoencefálico?

Durante el proceso de rehabilitación es necesario tomar en cuenta que existen diferentes áreas de tratamiento para afrontar las secuelas del TCE:

  • Neuropsicología: Con el fin de trabajar los procesos cognitivos, psíquicos, emocionales y conductuales.
  • Fisioterapia: Con el fin de trabajar los trastornos a nivel motor y sensitivo a través de ciertos ejercicios en la rehabilitación.
  • Terapia ocupacional: Con el fin de que vuelva a aprender o a mejorar sus habilidades para retomar las actividades diarias.
  • Logopedia: Con el fin de tratar los trastornos de la comunicación, el lenguaje oral y escrito mediante dispositivos de asistencia para la comunicación y técnicas terapéuticas.

La gravedad de los efectos a largo plazo dependerá no solo de la gravedad de la lesión, sino también de la edad y estado de salud del paciente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here