La formación de las facultades de Farmacia, ajena a la salud digital

0
Portada del informe de la FIP.
Portada del informe de la FIP.

Una gran proporción de las escuelas y facultades de Farmacia aún no ofrecen a sus estudiantes educación o capacitación en salud digital, según pone de manifiesto una encuesta realizada por la Federación Internacional de Farmacia (FIP) a más de 1.000 facultades de Farmacia, 26 de ellas españolas, estudiantes y profesionales de 91 países.

Además, este estudio encontró que muchos profesionales no están familiarizados con las tecnologías de salud digital emergentes como blockchain, bots, medicamentos digitales e inteligencia artificial, y que solo un pequeño porcentaje había recibido un desarrollo educativo continuo sobre salud digital. 

“Con una mayor complejidad de las condiciones de salud y el envejecimiento de la población, la salud digital puede ser la clave para muchas necesidades insatisfechas en los servicios de salud», ha señalado Aukje Mantel-Teeuwisse, responsable del informe, que apunta como necesario conseguir «una fuerza laboral farmacéutica capaz y formada digitalmente para hacer uso de todo el potencial de la salud digital».

Falta de expertos

Según las respuestas de los encuestados, parte de los motivos para las carencias identificadas en las facultades, tienen que ver con no contar con profesionales expertos en estos campos ni con recursos suficientes. Por este motivo, en informe también recoge algunas iniciativas que se están llevando a cabo en diversos países a modo de bueas prácticas a seguir.

Para Mantel-Teeuwisse, “históricamente, los farmacéuticos han adoptado las tecnologías de la información. Este informe sienta las bases de nuestro estado actual en la educación farmacéutica para que podamos construir a partir delas mismas. Espero que este informe y sus hallazgos inspiren a las escuelas de farmacia a desarrollar e implementar conferencias o cursos en sus propios planes de estudio».

Este es un tema que lleva preocupando desde hace algunos años a los farmacéuticos españoles. De hecho, se abordó casi de forma monográfica en la edición de Infarma de 2019.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here