Los pacientes de nuevo diagnóstico de mieloma múltiple se benefician de las nuevas terapias en primera línea

0
Nuevos tratamientos para el mieloma múltiple
Freepik.es

Durante la IV Reunión Virtual CAMMBIO: Construyendo el presente, transformando el futuro del Mieloma Múltiple, organizada por Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson, los especialistas informaron de los beneficios que estaba teniendo para los pacientes de nuevo diagnóstico de mieloma múltiple la incorporación de nuevas opciones terapéuticas al tratamiento en primera línea.

«Está permitiendo que prácticamente el 100% de los pacientes de nuevo diagnóstico obtengan resultados positivos y que las remisiones tras una primera línea con una eficacia favorable sean cada vez más duraderas», comentó la Dra. María Victoria Mateos, especialista del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y una de las coordinadoras científicas del encuentro.

En este sentido, la Dra. explicó que las nuevas opciones basadas en anticuerpos monoclonales se estaban incorporando ya a los estándares de tratamiento en primera línea, siendo los primeros los dirigidos contra la proteína CD38.

“La incorporación de daratumumab ha logrado una mejora en la tasa de respuestas. Diría que la práctica totalidad de pacientes van a responder y, lo que es más relevante, que ha aumentado la proporción de pacientes que alcanzan respuesta completa y enfermedad mínima residual negativa, lo que sabemos que es un marcador pronóstico muy importante”.

Impacto del COVID-19 en pacientes con mieloma múltiple

El impacto de la pandemia a causa del COVID-19 también estuvo presente en la 4ª reunión virtual CAMMBIO. Los especialistas insistieron en la importancia de que todos los pacientes reciban la opción de tratamiento más eficaz para su caso, que les posibilite tener la enfermedad bajo control y así ayudar a disminuir su riesgo -en el contexto actual de pandemia- de un posible contagio de COVID-19.

En este sentido, el Prof. Jesús San Miguel, director de Medicina Clínica y Traslacional de la Clínica Universidad Navarra y otro de los coordinadores del encuentro médico, explicó que «los pacientes con mieloma activo, a diferencia de aquellos que tienen la enfermedad controlada, tienen una mortalidad superior a la de la población normal cuando sufren infección por SARS-CoV-2. Por ello, debemos de insistir en la importancia de controlar la enfermedad, y no retrasar la atención médica».

Para la Dra. Mateos, aunque la situación actual es más estable que hace un año, «la llegada de las vacunas para nuestros pacientes es un punto muy positivo para volver cuanto antes a la antigua normalidad».

Detección temprana de la recaída

En cuanto al pronóstico actual de un paciente de reciente diagnóstico, la coordinadora del encuentro observó que las remisiones tras una primera línea que ha mostrado eficacia son cada vez más duraderas. «Ahora mismo, los pacientes jóvenes que reciben una inducción óptima, trasplante y mantenimiento pueden tener una duración de la respuesta que pase los cinco años».

En este sentido, uno de los principales retos identificados por los especialistas en mieloma múltiple es la detección temprana de la recaída. «Esto permite iniciar el tratamiento en una fase de ‘recaída biológica’, en la que aún no han aparecido síntomas clínicos», explicó el Prof. Jesús San Miguel.

A este respecto, el especialista incidió en la necesidad de utilizar los esquemas más favorables en la primera recaída: «Desafortunadamente, la mayoría de los pacientes recaen, aunque suelen ser recaídas muy tardías”. En este sentido añadía que «utilizar los esquemas más favorables será lo que condicione de manera muy importante la supervivencia. Actualmente, tenemos disponibles buenas opciones terapéuticas para combatirlas».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here