Ambliopía infantil: todo lo que deberías saber

La ambliopía es una patología caracterizada por la pérdida de visión en uno de los ojos en una edad temprana.

0
Ambliopía Infantil

El 15 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ambliopía. Se trata de una fecha oportuna para visualizar una de las enfermedades visuales que afecta a un porcentaje de los niños durante su etapa temprana de desarrollo. Si con la pandemia ha empeorado la visión de los españoles, es importante no perder de vista este problema en los menores, nunca mejor dicho.

¿Qué es la ambliopía?

Esta enfermedad es más conocida como ojo vago u ojo perezoso debido a que uno de los ojos sufre un trastorno y un desarrollo visual anormal. Consiste en un ojo más débil que a menudo se mueve hacia dentro o hacia fuera.

La ambliopía suele aparecer en las primeras etapas después del nacimiento, hasta los 7 años de edad. Es la principal causa de pérdida de visión en los menores y es importante recordar que raramente afecta a ambos ojos.

Esta enfermedad tiene una repercusión más allá de que el ojo no responde a movimientos. El problema radia en una afección en la que el ojo y el cerebro no funcionan en conjunto como deberían.

¿Por qué se desarrolla la ambliopía?

Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 7-8 años de edad, los ojos de los niños crean conexiones con el cerebro. Si estas conexiones se ven bloqueadas o nubladas, la visión en uno de los ojos se ve afectada al ser más lentas esas conexiones o incluso hacerlas imperceptibles. Existe un impedimento para que el cerebro actúe sobre el ojo.

El cerebro no reconoce las imágenes vistas por el ojo vago y comienza a ignorarlas. Esto provoca un debilitamiento del ojo, que pierde agudeza visual y, por tanto, el niño tiende a dejar de utilizar el ojo.

En definitiva, esta enfermedad consiste en un desarrollo incorrecto del nervio óptico a causa de que uno de los dos ojos envía una imagen borrosa o incorrecta al cerebro. Este tipo de patología se presenta a muy temprana edad, por lo que puede ser corregido si el paciente es atendido por un especialista una vez que ha sido diagnosticado, pero si, por el contrario, es tratado de forma indebida, el daño puede ser irreversible.

Causas y síntomas de la ambliopía

Para poder detectar la existencia de un ojo vago es importante prestar atención a una serie de signos ya que es importante actuar a tiempo para poder corregirlo. De acuerdo a los especialistas en este campo, la ambliopía puede deberse a muchas causas o malformaciones del ojo durante la gestación y una vez que nace el niño, pueden presentarse a medida que va creciendo. Algunas de ellas son:

Los síntomas más frecuentes del ojo perezoso son:

  • Movimiento de un ojo hacia dentro o hacia fuera
  • Funcionamiento independiente de cada ojo
  • Percepción incorrecta de la profundidad
  • Llevar los ojos entrecerrados
  • Inclinación de la cabeza de manera frecuente para ver mejor.

¿Cómo se trata la ambliopía?

El tratamiento de la ambliopía implica forzar al cerebro a prestar atención a las imágenes procedentes del ojo con ambliopía o más débil para mejorar la visión en ese ojo. Por ello, el recurso más habitual es la colocación de un parche en el ojo sano.

En muchos casos, los niños necesitarán gafas porque desarrollarán otras enfermedades como miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Si el niño padece cataratas, la única opción es la intervención quirúrgica. Una vez realizada, se procedería a colocar un parche para acostumbrar al ojo a ver.

Es importante recordar lo fundamental que resulta el diagnóstico temprano para poder actuar en las primeras etapas de la ambliopía. Si el tratamiento se lleva a cabo antes de los cinco años, la ambliopía se cura del todo en un número muy elevado de casos. Sin embargo, si el tratamiento empieza una vez cumplidos los diez años sólo puede esperarse una recuperación parcial de la visión. Por tanto, el diagnóstico y el tratamiento resultan fundamentales para contrarrestar los problemas de visión borrosa en la menores y pensando en la edad adulta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here