Si acabas de empezar una dieta para adelgazar, seguramente hayas oído hablar del metabolismo basal y tasa metabólica. Aunque a priori puedan parecen conceptos muy completos, lo cierto es que son muy fáciles de comprender: de hecho, te ayudarán a saber por qué te cuesta bajar de peso o por qué adelgazas con tanta facilidad.
Seguir un ritmo de vida saludable resulta esencial para mantener a raya nuestra tasa metabólica basal. En este artículo podrás resolver todas tus dudas sobre cómo calcular la tasa de metabolismo basal (TMB) y algunos consejos nutricionales que te van a venir muy bien para conseguir tus objetivos.
¿Qué es la tasa metabólica basal?
Se conoce como metabolismo basal a la energía que necesita tu cuerpo para sobrevivir realizando las funciones básicas, como por ejemplo:
- Respirar
- Bombear el corazón
- Filtrar la sangre
- Parpadear
- Y un largo etcétera
Se trata de un gasto básico e innato, ya que aunque estemos en absoluto reposo, nuestro cuerpo sigue funcionando. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que el metabolismo de cada persona es diferente y depende de algunos factores como el sexo, la edad, la altura, el peso o la constitución física. La tasa de metabolismo va creciendo hasta que alcanzamos la edad adulta; luego, se estabiliza unos años y, a partir de los 40 años, empieza a descender.
Con todo, la tasa metabólica basal es el cálculo de la calorías mínimas que necesita una persona para realizar sus funciones orgánicas diarias.
Descubre cómo calcular tu Tasa de Metabolismo Basal (TMB)
Existen diferentes fórmulas para calcular la tasa metabólica basal, aunque una de las más utilizadas en todo el mundo es la fórmula de Harris Benedict. En concreto:
- HOMBRES TMB= (10 x peso de Kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) + 5
- MUJERES TMB= (10 x peso en kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) – 161
A partir de estos datos, las necesidades calóricas de cada persona dependerán del tipo de actividad que realice, teniendo en cuenta que toda la actividad que realizamos a diario hace que gastemos energía, como por ejemplo, bajar las escaleras, limpiar la casa o estudiar.
Tomando como base la actividad física que realizas, podrás calcular tus necesidades de calorías diarias según los siguientes parámetros:
- Poco o ningún ejercicio = Calorías diarias necesarias = TMB x 1,2
- Ejercicio ligero (1-3 días por semana) = Calorías diarias necesarias = TMB x 1,375
- Ejercicio Moderado (3-5 días por semana) = Calorías diarias necesarias = TMB x 1,55
- Ejercicio Fuerte (6 días por semana) = Calorías diarias necesarias = TMB x 1,725
- Ejercicio profesional o extremo = Calorías diarias necesarias = TMB x 1,9