Con el paso del tiempo, han ido surgiendo diversas tendencias de alimentación, diferentes dietas y formas de comer. En función de los gustos, intereses y preocupaciones, cada uno decide la dieta que mejor se adapta a sus necesidades.
La salud depende directamente de la alimentación y, por ello, conocer los beneficios y contraindicaciones de diversas dietas es conveniente antes de lanzarle a probarlas para mantener los niveles del organismo correctamente. En el caso de la dieta vegana, la transición no es fácil, pero tampoco imposible. Se necesita mucha determinación, voluntad y ganas de ayudar al planeta mediante la alimentación basada en alimentos veganos.
¿Qué es la dieta vegana?
Desde el informe de la OMS de 2015 sobre la carcinogenicidad de la carne roja y procesada, muchos han sido los que han decidido dar el paso y cambiar su alimentación. La alimentación vegetariana ha sido una de las ganadoras puesto que se basa en la presencia de vegetales y, a diferencia de las dietas vegetarianas, no hay presencia de proteína animal ni productos animales.
En definitiva, el veganismo es un modo de vida cuyo objetivo es evitar el consumo de productos de origen animal, ya sea mediante la alimentación, la vestimenta, calzado, cosméticos, etc. Se trata de una alimentación 100% basada en alimentos vegetales, pero va mucho más allá al velar por el respeto de los animales en todos los sentidos.
La clave está en informarse correctamente. No hay que preocuparse en exceso si este proceso de transición de la alimentación lleva tiempo o si no se hace adecuadamente a la primera.
Al principio, según varios veganos, es común equivocarse al llenar la cesta de la compra. Una vez se es consciente de los productos con proteínas vegetales y animales, todo es mucho más fácil. Al fin y al cabo, se trata de un nuevo estilo de vida que lleva tiempo y, sobre todo, mucha práctica.
¿Cuál es el primer paso para empezar la dieta vegana?
Lo primero de todo es saber el punto en el que se está. Muchas personas comienzan siendo vegetarianas y, pasado un tiempo, deciden cambiar su alimentación. Para estas personas, no debería ser tan complicado, pero para los no-vegetarianos, el camino es mucho más largo. No obstante, la calidad de la dieta mejorará en cualquier caso al eliminar lácteos, huevos y quesos, que son ricos en grasas saturadas.
Por tanto, para dar el primer paso hacia la dieta vegana es informarse sobre qué y qué no se puede consumir. Los huevos, por ejemplo, son de origen animal y, por ello, deberán eliminarse. No obstante, hay muy buenos sustitutos en el mercado. Además, los nutrientes que aporta el huevo, los aportan las legumbres.
Respecto a los productos lácteos, lo más fácil es comenzar la ingesta de productos vegetales y derivados de la soja que sean ricos en calcio. La leche de soja es más nutritiva que las demás como la de avena, almendra, etc.
En el caso del queso, es más difícil dejarlo, pero una vez el cuerpo se adecua a no consumirlo, es pan comido. Lo mejor será sustituirlo por frutos secos y semillas como las semillas de lino, nueces o almendras al tener casi un mismo valor nutricional. En definitiva, la carne, el pescado, los huevos y los lácteos son sustituidos por legumbres, verduras, tofu, tempeh, seitán y frutos secos que son ricos vitaminas y proteínas sobre todo.
Ahora, ¿cuál es el primer paso para empezar la dieta? Identificar los platos de la dieta habitual que son fácilmente adaptables a la nueva dieta es un primer paso.
Respecto a la carne, comenzar a probar hamburguesas veganas, salchichas etc. es ideal para dar el paso definitivo. Comprar sustitutos de calidad pueden favorecer la transición. Comienza a sustituir la leche por leche vegetal y procura que sea baja en azúcares.
Por último y más recomendable es están en contacto constante con personas que siguen la misma dieta vegana. Tener un apoyo y un foco de información para solventar las dudas es una gran ayuda. Una vez se hayan seguido estos pasos, solo será necesario un poco de constancia, voluntad y probar alimentos nuevos, siembre consultando si son aptos para la dieta que se ha comenzado.
Recuerda que, al eliminar toda la proteína animal, los expertos recomiendan consumir una dosis de vitamina B12 puesto que es un nutriente esencial para el funcionamiento del corazón y del sistema nervioso y con la dieta vegana no se consume en cantidades suficientes.
¿Qué beneficios tiene una dieta vegana?
Muchas son las personas que han criticado la dieta vegana por los riesgos que implica al no consumir todos los nutrientes que el cuerpo necesita. Aunque se ha demostrado que, tanto la dieta vegana como la vegetariana reducen el riesgo de sufrir enfermedades coronarias, si que aumentan los accidentes cerebrovasculares a pesar de ser buenas para el corazón.
Por otro lado, se ha demostrado que podría provocar cambios en el peso y la composición corporal, además de la sensibilidad a la insulina en adultos con sobrepeso. En cualquier caso, siempre es recomendable consultar a un nutricionista o a un experto para realizar un seguimiento de la alimentación y comprobar que el funcionamiento del organismo es correcto durante el tiempo que se decida seguir la dieta vegana.