Conoce como hacer un uso prudente de los antibióticos

Utilizar los antibióticos de manera imprudente puede generar resistencia a las bacterias y que no te ayuden cuando de verdad lo necesitas

0
Uso prudente de antibióticos

El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo del uso prudente de antibióticos, impulsado por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. El objetivo es sensibilizar a la población, profesionales e instituciones sobre la disminución del consumo innecesario de antibióticos.

Consumo de antibióticos en España

El consumo de antibióticos en España ha sido muy alto en las últimas décadas. En 2020 según datos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) entre enero y julio la tasa bajó un 21 % en Atención Primaria y un 5 % en hospitales con respecto al mismo período de 2019. Por tanto, en 2020 se recuperó la tasa decreciente que se perdió en 2014.

Los antibióticos son medicamentos que tienen como fin combatir infecciones causadas por bacterias ya sea matándolas o dificultando su crecimiento y multiplicación. Es decir, solamente sirven para combatir las infecciones bacterianas y no las provocadas por un virus, como el de la gripe.

Sin embargo, mucha gente utiliza los antibióticos de forma libre sin saber si lo que causa su enfermedad es un virus o una bacteria. En el primer caso estarán cometiendo un error y en el segundo, si no lo receta un especialista de la salud pública o privada, también.

Debido al uso impudente de antibióticos cada vez más personas afectadas por bacterias no responden al tratamiento con este tipo de medicamentos. Las bacterias causan unas 33.000 muertes al año en Europa y si no se hace un uso prudente de los antibióticos, puede aumentar la resistencia y ocasionar más muertes.

¿Por qué se produce la resistencia a los antibióticos?

El uso prudente de los antibióticos está lejos de ser una realidad. Cada vez es mayor la resistencia que ejercen las bacterias y esto puede deberse a un uso abusivo e inadecuado de estos medicamentos. Por culpa de este mal uso, los antibióticos están dejando de ser efectivos, a un ritmo impensable hace solo cinco años.

Si continúa el uso imprudente de los antibióticos una simple infección como la neumonía, que ahora está muy controlada, se podría ver afectada, siendo imposible la cura. Los expertos aseguran que, de cara a 2050, podrían producirse 40.000 muertes anuales por infecciones que antes se podían curar.

Usar con prudencia los antibióticos puede ayudar a detener el desarrollo de bacterias resistentes y conseguir que los antibióticos mantengan su eficacia.

Consejos para usar prudentemente los antibióticos

Esta tarea no es solo de unos pocos. Implica que todos colaboremos para que los antibióticos de aquí a 30 años sigan teniendo efectividad. Para ello, te dejamos una serie de consejos para que tengas en cuenta:

  • Solo haz uso de antibióticos cuando te lo recete el médico
  • No tomar antibióticos para curar resfriados comunes o gripes
  • Si tienes fiebre o dolor, recurre a analgésicos como ibuprofeno o paracetamol
  • Frena los contagios promoviendo un estilo de vida sano e higiénico
  • Lávate las manos con frecuencia como recomienda la Organización Mundial de la Salud y limpia los alimentos
  • Cumple con el calendario de vacunas

Además de estos consejos, lo mejor es siempre acudir al especialista y a los profesionales sanitarios y no automedicarte sin saber la enfermedad que tienes. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here