La calistenia, un término que se ha vuelto popular en el mundo del fitness, es una forma de ejercicio que se basa en el uso del peso corporal para desarrollar fuerza, flexibilidad y resistencia muscular. Cada vez son más las personas que se animan a practicar este deporte que ha ido adquiriendo reconocimiento en los últimos años.
La calistenia tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde el término «kallos» significa belleza y «sthenos» se traduce como fuerza. Por lo tanto, la calistenia se enfocaba en desarrollar la fuerza y la belleza del cuerpo. Los atletas griegos solían practicar ejercicios calisténicos para mantenerse en forma y mejorar su rendimiento en diversas disciplinas deportivas.
Consejos básicos para principiantes
Para iniciarse en un deporte como este, el control del propio cuerpo es determinante; pues en cada uno de los ejercicios se debe utilizar la técnica y postura correcta. No obstante, algunos consejos a tener en cuenta son los siguientes:
- Empezar desde cero
Para los principiantes, es esencial comenzar con ejercicios simples que permitan desarrollar la fuerza y la técnica adecuada, como, por ejemplo, flexiones de brazos, sentadillas y dominadas. El objetivo en el inicio es comenzar con repeticiones y series moderada pero aumentando gradualmente la intensidad a medida que la persona se sienta más cómoda.
- Establecer una rutina
La consistencia y compromiso es clave en la calistenia y, con ello, establecer una rutina de entrenamiento que se adapte a un horario. Esta regularidad permite ver resultados más rápidos y a mejorar la resistencia con el tiempo.
- Aprender bien la técnica de la mano de un profesional
Hay que aprender bien la técnica para evitar lesiones y maximizar los beneficios del entrenamiento calisténico. No obstante, suele ser complicado aprender la forma correcta de ejecutar cada ejercicio se recomienda la orientación de un entrenador.
- Escuchar al cuerpo
El entrenamiento de calistenia puede ser desafiante, especialmente al principio. Es importante escuchar al cuerpo, no exigirse demasiado y descansar lo suficiente entre las sesiones de entrenamiento para que los músculos se recuperen y fortalezcan.
Beneficios de la Calistenia
1) Desarrollo de fuerza funcional
La calistenia se centra en movimientos que utilizan múltiples grupos musculares al mismo tiempo, lo que lleva a un desarrollo de fuerza funcional. No solo se mejora la fuerza, sino también la capacidad para realizar actividades diarias de manera más eficiente.
2) Flexibilidad y movilidad
Los ejercicios de calistenia involucran una amplia gama de movimientos, promoviendo la flexibilidad y la movilidad articular. Esto es beneficioso tanto para atletas como para personas que desean mantener el cuerpo ágil y libre de tensiones.
3) Económico y versátil
Este deporte no requiere equipos costosos, puede practicarse en casa o al aire libre con poco o ningún equipo adicional. Esto la convierte en una opción accesible para cualquiera que desee ponerse en forma.
Por último, el entrenamiento de calistenia para principiantes ofrece una introducción emocionante al mundo del fitness basado en el peso corporal. A través de su rica historia y su enfoque en la fuerza, la flexibilidad y la resistencia funcional, la calistenia permite mejorar la salud física y mental. Así que puede ser la respuesta para aquellos que buscan un entrenamiento versátil y desafiante.