Los alimentos que mejoran el estado de ánimo

Los alimentos que tomamos repercuten directamente sobre nuestra salud, pero también sobre el estado de ánimo. Estos son algunos de los alimentos que pueden mejorar tu día o empeorarlo

0
alimentos-mejorar-animo
Ketogenic low carbs diet - food selection on white wooden background. Balanced healthy organic ingredients of high content of fats. Nutrition for the heart and blood vessels. Meat, fish and vegetables.

Lo que comemos repercute directamente en nuestro estado de ánimo. Podemos sentirnos más positivos para afrontar el día si en la dieta incluimos ciertos alimentos que suben los niveles de serotonina y endorfinas, conocidas como «las hormonas de la felicidad«. Este artículo se explicarán cuáles son los alimentos para mejorar el estado de ánimo y por qué.

Relación entre la alimentación y el estado de ánimo

Esta conexión directa entre lo que comemos y cómo nos sentimos se comprueba de forma sencilla, ya que cuando estamos alegres, nuestro apetito suele aumentar. Mientras que, si estamos en un momento negativo o tenso, las ganas de comer disminuyen; aunque también hay ocasiones en las que puede suceder el efecto contrario y darnos un atracón.

El doctor Ildefonso Muñoz Herrera, especialista en Psicología clínica del Hospital Quirón salud Campo de Gibraltar, indica que «existen alimentos que son beneficiosos para nuestra salud que, además, mejoran nuestra energía y nos hacen más fuertes y positivos psicológicamente». Esto sucede debido a que «el sistema nervioso utiliza, para comunicarse entre sí, unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores, que se crean y sintetizan a través de lo que comemos«. Entre estos neurotransmisores se encuentra la serotonina, que repercute de forma directa en el ánimo. Por eso, es importante elegir los alimentos para mejorar el estado de ánimo.

Alimentos que aportan positivismo

Si estás interesado en mejorar tu día, es recomendable que consumas alimentos altos en triptófano, que es una sustancia que facilita el aumento de serotonina.

  • Huevos
  • Lácteos
  • Cereales
  • Semillas de girasol
  • Verduras
  • Legumbres, como alubias o garbanzos
  • Pescado azul, como el salmón o el bonito
  • Carne roja
  • Chocolate negro: con él, se elevan los niveles de las endorfinas que, al igual que la serotonina, son hormonas de la felicidad. Eso sí, hay que consumir el chocolate negro de forma consciente, en cantidades controladas.
  • Frutas como arándanos, moras, fresas, melocotones y nísperos que facilitan que las endorfinas aumenten.
  • Hay que tener en cuenta que una insuficiencia de triptófano puede crearnos una mayor vulnerabilidad frente al estrés y al insomnio, así como a sufrir problemas que se relacionan con la ansiedad y el estado de ánimo.

Alimentos negativos para el estado de ánimo

Igual que existen alimentos que contribuyen a un buen estado anímico, hay otros que pueden causar el efecto contrario en el cerebro, provocándonos negatividad y mal humor, por lo que es mejor evitarlos o reducir su consumo.

  • Azúcar refinado. El exceso puede afectar a los niveles del azúcar en la sangre cambiando incluso nuestro humor. A su vez, en el organismo se ocasionan numerosos cambios químicos que pueden producir una inflamación crónica y, con el tiempo, alterar el sistema inmunológico. Y esto se relaciona con una mayor posibilidad de sufrir depresión.
  • Grasas transgénicas. Aquí se incluyen los alimentos procesados, la comida basura, la bollería industrial Su consumo se asocia a problemas de depresión en los que la hormona de la serotonina es insuficiente.

Deporte y alimentación saludable

Además de llevar una buena nutrición, es importante realizar actividad física frecuentemente. Los niveles de las endorfinas también aumentan con el ejercicio, por eso es recomendable combinar una dieta sana y mantenernos activos al mismo tiempo. Es más, se ha observado que las personas que realizan ejercicio de manera regular tienen una salud mental mucho más idónea que aquellas con un estilo de vida sedentario.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here