Mejores formas de reducir el ácido úrico

El ácido úrico es una sustancia presente en muchos alimentos y es necesario controlar su consumo para evitar problemas de riñón o gota

0
Ácido úrico

Uno de los parámetros que se mide en un análisis de sangre es el ácido úrico. Este es un químico que se produce cuando el cuerpo descompone una sustancia que se llama purina. Las purinas con unos compuestos químicos que las células usan para elaborar los elementos fundamentales del ADN y el ARN.

Estas se encuentran en algunos alimentos y bebidas como el hígado, las anchoas, la caballa, las judías (frijoles) y la cerveza. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y se dirige a los riñones para que se filtre. Sin embargo, si hay un exceso se pueden generar piedras en el riñón.

La orina suele ser la responsable de eliminar el ácido úrico que nuestra propia sangre no ha sido capaz de disolver. Si el cuerpo no lo consigue eliminar aumentan los niveles de ácido úrico generando hiperuricemia.

¿Qué es la hiperuricemia?

La hiperuricemia es un exceso de ácido úrico en la sangre. El ácido úrico pasa a través del hígado y entra al torrente sanguíneo. Los niveles de ácido úrico normales son entre 2,4 y 6,0 mg/dL (para las mujeres) y entre 3,4 y 7,0 mg/dL (para los hombres).

El problema surge cuando no se produce la eliminación del ácido y este se acumula en los tejidos llegando a cristalizarse. Por tanto, se puede dar lugar a piedras en el riñón o incluso gota.

¿Qué causa la hiperuricemia?

Las causas de niveles altos de ácido úrico (hiperuricemia) pueden ser primarias (altos niveles de purinas) y secundarias (alguna otra enfermedad). Algunas veces, el cuerpo produce más ácido úrico del que puede excretar.

Entre las principales causas se encuentran:

  • Aumento de la producción por parte de nuestro cuerpo
  • Fallo en los riñones que no pueden eliminar el ácido úrico
  • Muerte celular por ciertos cánceres o agentes quimioterapéuticos
  • Toma excesiva de medicamentos
  • Ciertas formas de diabetes o acidosis pueden causar hiperuricemia

¿Cómo reducir el ácido úrico?

La hiperuricemia es una enfermedad que se puede evitar si se reduce el consumo de ciertos alimentos. Lo importante es seguir una alimentación con un bajo contenido de purina. Entre los alimentos más destacados que se deben eliminar están:

  • Marisco: los camarones, langosta, langostino, mejillones y un largo etcétera.
  • Carne roja: evita el consumo, sobre todo de las vísceras (hígado, riñones, corazón)
  • Pescado azul como las sardinas, atún o salmón.
  • Embutidos. Lo mejor es recurrir a embutidos de pavo o pollo.
  • Legumbres como lentejas o garbanzos.
  • Verduras como los champiñones, espárragos, espinacas.
  • Refrescos y zumos
  • Alcohol

Además de eliminar estos alimentos, es importante ser consciente de que hay que seguir una dieta saludable y baja en purinas. Se debe beber gran cantidad de líquidos, un mínimo de 2 litros de agua y se debe practicar ejercicio moderado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here