Esta semana se está registrando una ola de calor sin precedentes en España. Esto no solo tiene repercusiones a nivel ambiental, sino que también produce una gran presión sobre los servicios asistenciales. En este sentido, hay que tener en cuenta que el calor extremo pone en peligro la vida de las personas vulnerables, de los niños pequeños y del colectivo de las personas mayores. Además, quienes trabajan en exteriores o viven aislados también son sensibles a sufrir el impacto de la ola de calor.
Aunque las olas de calor sean potencialmente mortales, existen formas de prevenir sus efectos sobre la salud física. Se trata de pequeñas y sencillas acciones de bajo coste que permiten mantener los peligros de las altas temperaturas a raya.
- Consejos básicos para sobrellevar la ola de calor
- ¿Cómo mantener el hogar más fresco?
- Recomendaciones para evitar golpes de calor fuera de casa
- Ideas para docentes y estudiantes en el contexto de temperaturas extremas
- Consejos para el entorno laboral durante la ola de calor
- La ola de calor y las personas con problemas de salud
Consejos básicos para sobrellevar la ola de calor
Estas son algunas indicaciones genéricas pero muy útiles para evitar golpes de calor en estas fechas:
- Beber agua: mantenerse hidratado antes de sentir sed es clave para que el cuerpo se «refrigere» continuamente.
- Evitar el consumo de cafeína y alcohol: estas bebidas pueden aumentar la temperatura corporal, agravando los efectos del calor.
- Refrescarse alguna vez durante el día: hay lugares en las ciudades donde poder refrescarse. Por ejemplo, parques, lagos, piscinas, playas, ríos… o incluso centros comerciales. Esto reducirá el estrés térmico sobre el cuerpo.
- Estar atentos a los seres queridos: además de velar por la salud propia, es necesario verificar periódicamente cómo se encuentran los seres queridos. Por ejemplo, si alguien comienza a mostrar signos de estrés severo por calor, será necesario ayudarles a refrescarse rápidamente.
- Hacer comidas ligeras: las ensaladas, la fruta y los gazpachos ayudan a reponer las sales perdidas por el sudor.
- Vestimenta adecuada para el calor: es necesario elegir ropa y calzado ligero y fresco, de colores claros y que transpire. Usar sombreros y gorras si es necesario también ayuda. En cuanto a las gafas de sol, es importante que protejan frente a los rayos ultravioleta y la radiación azul visible.
Hay que tener en cuenta que algunos de los signos de los golpes de calor son los vómitos, la confusión, la desorientación, la piel seca y caliente y la pérdida del conocimiento.
¿Cómo mantener el hogar más fresco?
También es posible poner en práctica los siguientes consejos para que el hogar no se caliente durante esta época. Estas son algunas maneras de lograrlo:
- Ventilar por la noche: solo aplica si la temperatura exterior es inferior a la interior. La ausencia del sol suele implicar el enfriamiento de las temperaturas.
- Evitar la entrada del sol en casa: cerrar las ventanas y bajar las persianas puede ser útil para evitar que el calor entre en el hogar.
- Cocinar lo mínimo: encender la cocina va a aumentar la temperatura. Por tanto, es recomendable elaborar recetas frías que, además, ayudan a refrescarse.
- Apagar los dispositivos electrónicos: ya que estos pueden emitir calor.
Recomendaciones para evitar golpes de calor fuera de casa
En ocasiones, permanecer en lugares frescos como la playa o la piscina no es suficiente. Estas ideas ayudarán a evitar problemas de salud a causa del calor fuera de casa:
- Centralizar las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día. Es decir, evitar permanecer fuera de casa a pleno sol.
- Evitar realizar actividades extenuantes durante los momentos más calurosos. Por ejemplo, hacer ejercicio al aire libre a mediodía está absolutamente contraindicado.
- Utilizar protección solar: es necesario aplicar protección solar 30 minutos antes de salir de casa y reaplicar regularmente. Además, es mejor si se permanece en la sombra.
En el caso de hacer viajes en coche, especialmente si son largos, es crucial tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- No dejar a personas vulnerables en vehículos estacionados. Es decir, ni niños ni mayores ni personas con enfermedades crónicas deben permanecer en un coche cerrado. Tampoco las mascotas.
- Emplear el aire acondicionado o bajar las ventanillas. De modo que se evite la acumulación de calor en el interior del vehículo.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura. Tanto al entrar como al salir del coche, es ideal que se produzca una transición de una temperatura a la otra.
Ideas para docentes y estudiantes en el contexto de temperaturas extremas
El calor puede tener un impacto negativo en la capacidad de concentración de los estudiantes. Es crucial asegurarse de que docentes y estudiantes se mantengan seguros durante las olas de calor. Algunas ideas para lograrlo son:
- Asegurarse de que los estudiantes beben agua.
- Considerar el aplazamiento de eventos deportivos en el exterior. Al menos, hasta que pase la ola de calor.
- Realizar las prácticas deportivas en horas frescas. Por ejemplo, temprano por la mañana.
- Hacer los recreos en zonas frescas. Si las instalaciones tienen aire acondicionado, es mejor realizar los recesos en su interior. En caso contrario, se recomienda buscar zonas sombreadas.
- Trasladar a los alumnos las recomendaciones básicas para sobrellevar la ola de calor. Los estudiantes podrán compartirlos con sus familias y aplicárselos a sí mismos.
Consejos para el entorno laboral durante la ola de calor
El calor también puede tener un impacto negativo en los negocios. Es crucial asegurarse de que tanto los empresarios como los empleados se mantienen seguros durante esta ola de calor.
- Reajusta los horarios si es necesario: por ejemplo, es importante priorizar entregas presenciales o temprano por la mañana o al final de la tarde.
- Asegurar el acceso a agua potable: para instar a los empleados a mantenerse hidratados.
- Mantener fresco el lugar de trabajo: el recurso más utilizado es el aire acondicionado, pero ventilar también es importante.
- Flexibilizar los horarios: el transporte público puede verse afectado por el calor.
- Promover los descansos: especialmente, entre los empleados con problemas crónicos, personas mayores o vulnerables y mujeres embarazadas.
- Sobre la vestimenta: considera flexibilizar la etiqueta. Por ejemplo, el traje y la corbata son contraproducentes en el contexto de la ola de calor.
La ola de calor y las personas con problemas de salud
Las personas con enfermedades crónicas o problemas de salud puntuales son las más sensibles a las temperaturas extremas. Por tanto, es importante para ellas que tengan en cuenta durante la ola de calor:
- Consultar con el médico sobre medidas adicionales. Algunas patologías requieren de cuidados suplementarios para evitar los golpes de calor o el empeoramiento del cuadro clínico.
- Medicación: es necesario continuar con las prescripciones y no automedicarse.
- Permanecer conectado: para que otras personas estén pendientes de tu estado.
En el caso de notar un empeoramiento del estado de salud, es importante solicitar ayuda inmediata, ya sea a alguien cercano o a los servicios de salud.