Principales diferencias entre Sida y VIH

El SIDA es la enfermedad generada por el VIH en estado avanzado

0
Diferencia entre SIDA y VIH

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. El objetivo es concienciar sobre esta enfermedad y para dar su apoyo y solidaridad a las personas con SIDA y VIH.

Desde 1988, fecha en la que se comenzó a celebrar este día, han muerto más de 25 millones de personas en el mundo. El SIDA se ha convertido en una de las epidemias más destructivas de la historia.

Desde que el SIDA se hizo eco en la sociedad, se ha confundido con el VIH y es que, aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, ambos términos mantienen ciertas diferencias.

De acuerdo con ONUSIDA, 37 millones de personas viven con VIH a nivel mundial y en 2020 1,5 millones contrajeron la infección.

¿Qué es el VIH?

Como ya se ha mencionado, no es igual tener VIH que SIDA. Conocer la distinción entre ambos resulta importante para determinar cuánto ha avanzado la enfermedad y los posibles tratamientos, así como la forma en que se contagia y la mejor manera de prevenirla.

El VIH, conocido también como virus de inmunodeficiencia humana, es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario. Concretamente, este virus ataca a los glóbulos blancos encargados de la defensa del organismo.

Hasta el día de hoy la enfermedad ha avanzado, pero no así su tratamiento. Quien contrae este virus ya no puede eliminarlo como ocurre con otros. Los medicamentes pueden controlar el ciclo de vida del virus, pero no pueden eliminarlo.

Aunque todavía no existe una cura definitiva, cada vez está más cerca la curación funcional del VIH. Por el momento, las personas que padezcan VIH deberán llevar a cabo tratamientos de acción prolongada o “long-acting”.

¿Qué es el SIDA?

Mientras que el VIH es un virus que puede ocasionar una infección, el SIDA, también conocido como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad. Contraer el VIH puede ocasionar en un estado avanzado el desarrollo de SIDA.

Cuando el VIH genera daños graves o irreparables en el organismo, la persona afectada puede desarrollar la enfermedad del sida. Se trata de una enfermedad compleja.

¿Qué diferencia al SIDA del VIH?

El  VIH es el virus y el SIDA la enfermedad que genera en una etapa o fase 3. Esta es la principal diferencia y que no todos tienen en cuenta. Es importante ser consciente de que padecer VIH no implica que se vaya a desarrollar SIDA.

El VIH se transmite de persona a persona. Con el tiempo, destruye las células T del sistema inmunitario, que son las que nos protegen de las infecciones. Cuando no se tienen suficientes células CD4 o T, tu cuerpo no puede combatir las infecciones como lo haría normalmente.

Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones peligrosas o tiene un número muy bajo de células CD4. El SIDA es la fase más grave del VIH y con el tiempo, termina provocando la muerte.

El tiempo medio que una persona puede tardar en desarrollar SIDA son 10 años si no se recibe tratamiento. Por ello es muy importante realizar un diagnóstico precoz así como iniciar el tratamiento del VIH lo antes posible para prevenir y mantener controlado el ciclo de vida viral. El tratamiento hace que el daño que causa el virus sea más lento y puede ayudar a que las personas se mantengan sanas durante mucho años.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here