¿Qué es la dieta FODMAP y qué alimentos incluye?

La dieta FODMAP se ha diseñado especialmente para personas que padecen el síndrome de intestino irritable (SII) u otras afecciones gastrointestinales funcionales

0
Dieta fodmap

La dieta FODMAP ha ganado popularidad en los últimos años debido a su eficacia en el alivio de los síntomas del síndrome de intestino irritable (SII) y otras afecciones gastrointestinales. Pero, ¿qué son los FODMAP y qué alimentos incluye esta dieta?

¿Qué son los FODMAP?

FODMAP es un acrónimo que se refiere a ciertos carbohidratos fermentables en el intestino. Estos carbohidratos son mal absorbidos por algunas personas y pueden provocar una serie de síntomas gastrointestinales incómodos. Los FODMAP son:

  • Fermentables: Estos carbohidratos son fácilmente fermentados por las bacterias en el intestino.
  • Oligosacáridos: Incluyen fructanos y galactanos, que se encuentran en alimentos como el trigo, la cebolla, el ajo y las legumbres.
  • Disacáridos: La lactosa, el azúcar de la leche, es un disacárido presente en productos lácteos como la leche, el yogur y el queso.
  • Monosacáridos: La fructosa, un monosacárido, se encuentra en alimentos como la miel y muchas frutas.
  • Polioles: Los polioles son alcoholes de azúcar que se encuentran en algunos edulcorantes artificiales y frutas como las manzanas y las peras.

¿Para quién es adecuada la dieta FODMAP?

La dieta FODMAP se ha diseñado especialmente para personas que padecen el síndrome de intestino irritable (SII) u otras afecciones gastrointestinales funcionales, como el síndrome del intestino irritable postinfeccioso (SII-PI) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Los síntomas del SII pueden incluir hinchazón, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y malestar.

Sin embargo, es importante señalar que no todas las personas con SII responderán de la misma manera a la dieta FODMAP. Antes de comenzar cualquier cambio en la dieta, es crucial consultar a un profesional de la salud o a un dietista registrado para obtener una evaluación adecuada y orientación personalizada.

¿Cómo funciona la dieta?

La dieta FODMAP funciona reduciendo la ingesta de alimentos ricos en estos carbohidratos fermentables. Se divide en dos fases: la fase de eliminación y la fase de reintroducción.

  • Fase de eliminación: Durante esta fase, se eliminan todos los alimentos ricos en FODMAP de la dieta durante un período de 2 a 6 semanas. Esto permite que los síntomas se alivien y que el sistema gastrointestinal se «calme».
  • Fase de reintroducción: En esta etapa, los alimentos FODMAP se reintroducen uno por uno para identificar cuáles son los desencadenantes específicos de los síntomas en cada persona. Esto ayuda a personalizar la dieta y permite a las personas identificar cuántos FODMAP pueden tolerar sin experimentar malestar.

Lista de alimentos ricos en FODMAP

A continuación, te proporcionamos una lista de alimentos que contienen altos niveles de FODMAP y que generalmente deben evitarse durante la fase de eliminación de la dieta:

  • Fructanos: Trigo, cebolla, ajo, puerro, espárragos.
  • Galactanos: legumbres como las lentejas o los garbanzos, alubias, nueces…
  • Lactosa: leche, yogur, helado, queso fresco.
  • Fructosa: manzanas, peras, magos y miel.
  • Polioles: Manitol (en champiñones), Sorbitol (en algunas frutas y edulcorantes artificiales).

Es importante recordar que las sensibilidades a los FODMAP pueden variar de una persona a otra. Algunas personas pueden tolerar pequeñas cantidades de estos alimentos, mientras que otras deben evitarlos por completo. Recuerda que la implementación de esta dieta debe realizarse bajo la supervisión de un profesional de la salud o un dietista registrado para garantizar una dieta equilibrada y personalizada. Si estás considerando seguir esta dieta, consulta a un experto para obtener orientación específica a tu situación individual.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here