¿Debo preocuparme si mi hijo padece ronquido infantil?

Los ronquidos son bastante comunes entre la población, pero si un niño tiene ronquido infantil significa que sus vías respiratorias están obstruidas y que el cerebro no está recibiendo el oxígeno que necesita

0
Ronquido Infantil

Muchos estarán acostumbrados a escuchar ronquidos o ser ellos mismos los que roncan. El hecho de roncar afecta a un mayor número de hombres que de mujeres, especialmente entre los 50 y 60 años, con aproximadamente un 55% de casos masculinos, y el 40% entre los 30 y 40 años.

En algunos casos, roncar es totalmente normal y no implica ningún problema por el que sea necesario preocuparse; en otros es necesario su diagnóstico porque está relacionado con otras complicaciones, como la apnea del sueño, que provoca pausas de respiración durante el descanso.

¿Qué es un ronquido?

Un ronquido es un sonido profundo fuerte y molesto que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras respiras y se seque la boca. Todos hemos roncado alguna vez en la vida y existen hábitos como cambios en el estilo de vida, bajar de peso, evitar el consumo de alcohol antes de acostarse o dormir de costado, que pueden ayudar a dejar de roncar.

Es importante atender a una serie de síntomas para identificar cuándo el ronquido debe ser preocupante. Algunas son las pausas de respiración, dolores de cabeza por la mañana, somnolencia excesiva durante el día debido al insomnio, dificultad para concentrarse, sueño intranquilo, etc.

Se deberá consultar a un medico o un especialista en el caso de identificar alguno de los síntomas anteriormente mencionados puesto que pueden indicar el padecimiento de apnea obstructiva del sueño.

¿Y si un niño ronca?

Hay varias razones que pueden provocar el ronquido en los más pequeños y pueden ser pasajeras o crónicas. En muchas ocasiones puede deberse a la obstrucción de las vías respiratorias, pero los resfriados y las alergias pueden causarlo durante períodos breves, así como el uso de antihistamínicos. Si tu hijo ronca, es necesario revisar si tiene un problema de salud puesto qeu puede afectar al rendimiento escolar.

Hasta un 10% de los niños roncan y es común pensar que el ronquido infantil es simplemente una etapa del sueño del niño, sin embargo, es importante saber que, aunque sean frecuentes, no deberían ocurrir.

Otra de las razones por las que se puede generar el ronquido en niños es la obesidad puesto que al existir un exceso de tejido en la parte del cuello ejerce presión en las vías respiratorias dificultando la respiración.

Por otro lado, atendiendo a la forma del paladar, se ha demostrado que los niños con paladar estrecho tienen mayores dificultades para respirar y, por ello, se producen los ronquidos. La posición de los dientes también influye. Los dientes torcidos, el arco dental curvado o deformado, así como el maxilar superior o mandíbula inferior estrecha pueden causar que los niños ronquen durante la noche.

¿Cómo se debe tratar el ronquido infantil?

Lo primero de todo es identificar si se padece algún problema de los ya indicados, ya sean dentales o de respiración. Una vez identificado se podrá optar por expandir la dentadura del niño, aunque no sea la edad indicada. De esta forma, el paladar del niño se ensancha y las vías respiratorias se amplían. Al fin y al cabo, se trata de tratamientos sencillos, rápidos y eficaces para tratar el ronquido infantil y evitar problemas en un futuro. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here