Los nuevos tratamientos contra la migraña aguda buscan la ausencia de dolor en las crisis

0

La migraña es una enfermedad neurológica que afecta a una de cada siete personas en el mundo y a unos seis millones de españoles. Esta se presenta en episodios recurrentes en los que el síntoma más característico es el dolor de cabeza (con distintos niveles de intensidad y con una duración que puede ser de varios días), aunque puede ir acompañado de náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz y al sonido, y alteraciones visuales transitorias.

La investigación en tratamientos que palien o alivien el dolor causado por las migrañas es una tendencia a nivel farmacéutico, ya que esta patología tiene un gran impacto en la vida de quien la padece, pudiendo llegar incluso a incapacitarle en los años más productivos de su vida. Hay que tener en cuenta que la afectación surge entre los 25 y los 55 años de edad y en mujeres es tres veces superior que en el caso de los hombres.

Ante este problema de salud y con el objetivo de eliminar total o parcialmente los dolores derivados del mismo, se han llevado a cabo varias investigaciones. Entre ellas, destaca un ensayo clínico en fase 3 – estudio CENTURION – llevado a cabo por la compañía Lilly para evaluar la eficacia y la seguridad de su fármaco lasmiditán, como tratamiento sintomático de la migraña aguda. En este ensayo internacional participaron 1.471 pacientes de 17 países distintos – incluida España.

Según los resultados del ensayo, presentados de manera virtual en el 18º Simposio Internacional de la Comisión sobre la Migraña (18th Migraine Trust International Symposium (MTIS 2020), este tratamiento ha demostrado una mayor tasa de alivio de dolor a las 2 horas de suministrarlo, en al menos 2 de cada 3 episodios, que los tratados con placebo e incluso que los pacientes que habían sido tratados previamente con triptanes y en los que estos habían sido ineficaces, no habían sido tolerados o estaban contraindicados en el tratamiento de migrañas. El 66,7% de las personas que recibieron lasmiditán 200 mg y el 62,3% de las que recibieron lasmiditán 100 mg no presentaron dolor a las 2 horas, frente al 36,9% de las tratadas con placebo. Este resultado se tradujo en un beneficio terapéutico de aproximadamente un 10%-20%.

Estos datos suponen, según la compañía, un gran avance para las personas con esta enfermedad y para los profesionales sanitarios que tratan a estos pacientes ya que ha demostrado un funcionamiento eficaz y consistente, tanto en los primeros episodios de migrañas como en los siguientes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here