¿Qué es la anovulación?
La anovulación es un proceso que se da en el cuerpo de una mujer mediante el cual, a lo largo de un periodo menstrual, sus ovarios no desprenden ningún óvulo. La anovulación puede darse alguna vez cada cierto tiempo (y no ser extraño), y que en el siguiente ciclo menstrual la mujer ovule de normal.
En muchas ocasiones, hay mujeres que pueden tener ciclos anovulatorios desconociendo tenerlos. Esto se debe a que, aunque no haya expulsado ningún óvulo, la mujer sigue menstruando cómo si se tratase de un periodo normal. Por otro lado, para saber si una mujer está ovulando se recomienda el uso de tests de ovulación para observar los niveles de la hormona LH. Otra señal de anovulación puede ser los ciclos menstruales irregulares. Además, la anovulación puede ser crónica, en otras palabras, la mujer con anovulación crónica no ovulará en muchos de sus ciclos menstruales.
Causas de la anovulación
La anovulación puede ser algo común en algunas de la etapas de la vida reproductiva de la mujer. Esto puede darse de manera habitual en los siguientes casos:
- Una mujer/niña ha comenzado a menstruar hace poco y durante un año desde su primer ciclo menstrual es muy común que experimente ciclos anovulatorios.
- Una mujer que este cercana a experimentar la menopausia, es decir entre los 40 y 50 años, es más probable que experimente una alteración en sus hormonas que propicie la aparición de ciclos anovulatorios de forma más regular.
Por otro lado, la anovulación puede ser habitual en la vida de una mujer que se encuentra en distintas etapas de su vida reproductiva. Las causas más comunes son las siguientes:
- Síndrome de ovario poliquístico: Este síndrome se trata de una inestabilidad hormonal que causa pequeños quistes en los ovarios. Otros de los síntomas de este síndrome podrían ser 1. Períodos irregulares, 2. Exceso de vello corporal, 3. Piel grasa, 4. Aumento de peso, 5.Depresión e infertilidad. Sin embargo, hay mujeres que tienen este síndrome y no padecen ninguno de sus síntomas. Por ello, no descubren que padecen dicho trastorno hasta que intentan quedarse embarazadas.
- Peso insuficiente y sobrepeso: El hecho de estar en un peso bien bastante por debajo o por encima de tu peso ideal puede generar anovulación. Teniendo esto en cuenta, llegar a tener un peso saludable puede ayudar a la fertilidad reduciendo la exposición a trastornos de ovulación.
- Exceso de ejercicio: Realizar mucho ejercicio durante un tiempo extenso puede generar que la ovulación de una mujer se detenga.
- Estrés y ansiedad: El hecho de tener niveles de estrés y ansiedad muy altos puede causar a una mujer un impedimento cuando trate de ovular.
- Uso de medicación: Hay cierta medicación que puede tener un efecto en la ovulación. Por ello, es recomendable el tener en cuenta los posibles efecto secundarios de los mismos.
Síntomas de la anovulación
Los síntomas de la anovulación pueden ser difíciles de detectar. Con todo ello, los síntomas más comunes son los siguientes:
- Ausencia de periodo menstrual
- Periodo menstrual irregular
- Ciclos menstruales más cortos de lo normal
- Infertilidad
Efectos de la anovulación en la fertilidad
La anovulación puede causar una imposibilidad a la hora de quedarse embarazada. Esto se debe a que si hay una falta de óvulo, el embarazo es imposible. Por ello, se estima que prácticamente el 25% de los casos en los que una pareja tiene dificultades para concebir se debe a la anovulación.
Teniendo en cuenta esto, hay posibles tratamientos con los que lograr una menor cantidad de cliclos anovulatorios. Incluso se puede recurrir a tratamientos de fecundación in vitro con los que una mujer puede acabar con sus problemas de fertilidad.