¿Qué es la diabesidad?

0

Uno de los principales problemas de salud a nivel mundial son las enfermedades crónicas. Estas son las responsables de 41 millones de muertes al año en todo el mundo. Entre ellas se encuentran la diabetes y la obesidad, dos patologías muy interrelacionadas. Tanto es así, que la suma de ambas se conoce como «diabesidad».

Esto es así porque la mayor parte de las personas con diabetes tipo 2 tienen, además, sobrepeso u obesidad. Y es que precisamente la presencia tanto de sobrepeso como de obesidad constituyen el principal factor de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2.

¿Cómo se puede evitar la diabesidad?

Según la doctora Iria Rodríguez, especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital HM Modelo, es importante recordar que «tanto la diabetes como la obesidad se asocian también a otras enfermedades». Por ejemplo, la hipertensión arterial, el síndrome de apnea obstructiva del sueño, los niveles elevados de colesterol o el hígado graso.

Sin embargo, existen medidas de prevención sencillas para mantener a raya a la diabesidad. Según la doctora Rodríguez, bastaría con:

  • Mantener un peso adecuado.
  • Llevar un estilo de vida saludable.
  • Realizar actividad física regular.
  • Tener una alimentación sana.

En cuanto a la dieta, se ha demostrado que los patrones alimenticios a base de vegetales controlan los factores de riesgo cardiovascular. Ejemplos de dietas beneficiosas o que han mostrado efectos positivos en este sentido son:

  • Dieta vegetariana.
  • Dieta DASH.
  • Dieta baja en carbohidratos.
  • Dieta mediterránea.
  • Dieta cetogénica.
  • Ayuno intermitente.

La doctora Rodríguez señala a la dieta mediterránea como la más favorable. «Genera un gran beneficio sobre la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la enfermedad cardiovascular. Además, es la más sencilla de realizar y mantener a largo plazo», indica.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que existen otros factores relacionados con la diabesidad más difíciles de controlar. Por ejemplo, la edad, la genética y la toma de ciertos fármacos. Es por ello que se recomienda «cuidar aquellos que si están de nuestra mano», remarca la doctora Rodríguez.

¿Cómo se trata la diabesidad?

Una parte fundamental del tratamiento de la diabesidad pasa por la pérdida significativa de peso y grasa corporal, eso sí, controlada por un profesional sanitario. «Podemos bajar de peso con cambios en nuestro estilo de vida. Pero cuando no son suficientes, existe la posibilidad de asociarlos a fármacos de eficacia probada que ayudan a bajar de peso y controlar los niveles de glucosa«, afirma la doctora Rodríguez.

En última instancia, la cirugía bariátrica y metabólica puede lograr, en ciertos pacientes, una gran reducción de peso, además de una mejoría de la diabetes. De hecho, hasta el 80% de los casos consigue una remisión de la enfermedad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here