¿Qué es un embarazo ectópico? Síntomas y señales de alarma

0
Embarazo ectópico
Freepik

El embarazo da comienzo con la fecundación del óvulo. Un óvulo fecundado que, de seguir su proceso normal, se suelen adherir al revestimiento del útero. Pero, en ocasiones, en un 1% de los embarazos, se da el caso de que el óvulo se implanta y crece fuera de la cavidad del útero, habitualmente en una de las trompas de Falopio. Un tipo de embarazo conocido como ectópico o extrauterino y que no suele llegar a su fin.

Pero, ¿qué es concretamente un embarazo ectópico? ¿Cuáles son sus síntomas y señales de alarma? En este artículo resolvemos todas tus dudas.

¿Qué es un embarazo ectópico?

El embarazo ectópico se define como aquel embarazo que se localiza fuera de la cavidad uterina, ubicándose tanto en la trompa de Falopio como en el ovario, el canal cervical o la cavidad abdominal. Un tipo de embarazo que suele acabar en aborto y originar complicaciones para la embarazada si no se detecta y trata de forma correcta.

El número de embarazos ectópicos se han incrementado en las últimas décadas. Un fenómeno que responde a una optimización de los métodos de diagnóstico y a ser uno de los riesgos de las técnicas de reproducción asistida.

Aunque en algunos casos, pocos, el embarazo ectópico puede llegar a término, no suele ser lo habitual. Hoy en día aún no son fáciles diagnosticar ya que puede pasar desapercibido para las gestantes al no sospechar de poder padecer este tipo de eventualidad. Los especialistas consideran que, tras un correcto diagnóstico, este tipo de embarazos ha de interrumpirse ya que óvulo difícilmente podrá sobrevivir y el crecimiento del tejido puede poner en riesgo la vida de la madre.

¿Cómo saber si sufres un embarazo ectópico?

En algunos casos puede que no se aprecie ningún síntoma distinto a los habituales del embarazo: sensibilidad en los pechos, faltas en la menstruación, fatiga y náuseas. La prueba de embarazo dará positivo, pero, con el paso del tiempo, los signos de que algo no va bien se hacen más notorios.

Así, las primeras señales de alarma son un dolor abdominal o pélvico acompañado de sangrado vaginal, palidez y tensión baja. Además, de estar el óvulo fecundado en la trompa de Falopio, esta puede llegar a romperse. Los síntomas de este último caso son aturdimiento, shock, desmayos, dolor en el hombro y sangrado.

Los métodos más utilizados para diagnosticar un embarazo ectópico son la detección de la hormona beta-hCG en sangre y realizar una ecografía transvaginal.

Causas principales de un embarazo ectópico

La principal causa de este tipo de embarazo es el retraso o bloqueo del trayecto del óvulo fecundado en su paso a través de la trompa de Falopio. Una causa que puede ir acompañada de otros factores como:

  • Endometriosis
  • Infección de la trompa o salpingitis
  • Defectos en las trompas
  • Tabaquismo
  • Edad materna superior a 35 años
  • Tratamientos de reproducción asistida
  • Cirugía pélvica o abdominal previa
  • Consumo de drogas
  • Dispositivo intrauterino
  • Enfermedad inflamatoria pélvica
  • Cirugía de reversión de una operación de ligadura de trompas.

Consecuencias de un embarazo ectópico

La mayoría de los embarazos ectópicos suelen terminar con un aborto espontáneo. De no producirse de manera natural, será preciso interrumpir el embarazo de forma quirúrgica o mediante un tratamiento con fármacos quimioterapéuticos.

Si la trompa se ve afectada puede llegar a romperse y provocar una hemorragia interna que puede ocasionar la muerte de la paciente. Los médicos valorarán cuál es el tratamiento más adecuado en función de los síntomas y los resultados de las pruebas diagnósticas. Cada tratamiento presenta diferentes ventajas e inconvenientes, siendo preciso informar a la paciente.

En los casos más graves, el de rotura de trompa y shock, será preciso recurrir a una transfusión de sangre o una salpingectomía en caso de que la trompa de Falopio esté muy afectada.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here