Desde que comenzó la vacunación contra el coronavirus en España, son muchas las incertidumbres que han ido surgiendo sobre la misma. En el caso de las mujeres, son muchas las que se preguntan cómo les afecta la vacuna contra la covid-19 a embarazadas.
Debido a que no se han realizado ensayos clínicos en determinados grupos, los posicionamientos mujeres embarazadas han sido muy dispares. Igual ocurre en el caso de niños y mujeres en lactancia.
¿Es segura la vacuna contra la covid-19 en embarazadas?
En el caso de mujeres durante la etapa de gestación, ningún ensayo clínico hasta el momento ha incluido a este colectivo. Esto se debe a que llevar a cabo un estudio en embarazadas resulta más complejo.
La carrera por obtener una vacuna eficaz ha dado lugar a que los estudios en animales de laboratorio gestantes, para descartar posibles daños o malformaciones en el feto, se hayan pospuesto o no se hayan considerado de prioridad.
Hasta el momento, no se han observado riesgos en los pocos casos en los que se ha vacunado contra el coronavirus a este grupo. Sin embargo, no existen suficientes datos para establecer una seguridad respecto a la inmunización o cómo afecta la vacuna contra la covid-19 a mujeres embarazadas.
Por ello, tanto los propios laboratorios fabricantes como la mayor parte de las sociedades científicas no recomiendan todavía vacunar contra la covid-19 a embarazadas de forma generalizada.
¿En qué casos pueden vacunarse contra la covid-19 a mujeres embarazadas?
Desde el Ministerio de Sanidad insisten en la gravedad que supone enfermar por Covid-19 durante el embarazo. Además, el mismo ministerio concluye que no existen evidencia suficiente para recomendar su uso durante la etapa de gestación. Por lo que recomiendan posponer la vacunación hasta el final del embarazado.
Por el contrario, si la embarazada tiene alto riesgo de exposición al virus o de elevado riesgo de enfermedad grave (edad avanzada, obesidad, hipertensión o diabetes), sí que debería valorarse la vacunación de manera individualizada. En estos casos, será la propia gestante la que podrá decidir si aceptar la vacunación o no, tras ser debidamente informada.
Por su parte, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) reconoce que, aunque los pocos ensayos realizados en animales no han mostrado efectos dañinos en el embarazo, el uso de la vacuna en mujeres embarazadas debe hacerse tras la valoración de un profesional sanitario que decidirá de forma individual el beneficio o riesgo en cada caso.
Mujeres en lactancia: cómo afecta a este colectivo la vacunación contra la Covid1-19
En mujeres que se encuentran en la fase de lactancia, sí que existe algo más de discrepancia en la vacunación contra la Covid-19.
El documento del Ministerio de Sanidad no existen datos sobre los posibles efectos de la vacuna durante la lactancia (ni sobre la producción de leche ni sobre el lactante).
Sin embargo, teniendo en cuenta las vacunas actualmente autorizadas en España, no se considera que suponga un riesgo para el lactante. Por lo tanto, en los casos de mujeres en lactancia con alto riesgo de exposición o de complicaciones podría valorarse la vacunación de manera individualizada.
En este sentido, entidades como FACME han asegurado que la vacunación de la madre frente a la covid-19 es segura para la propia mujer, para la lactancia y para el bebé. Asimismo, afirman que las vacunas basadas en el ARNm no contienen microorganismos vivos ni tienen capacidad infectiva. A pesar de ello, la vacunación debe responder a una decisión informada de la madre, que debe disponer de la mejor información posible para tomar esta decisión.