La vitamina D juega un papel esencial en el buen funcionamiento de nuestro organismo, ya que interviene en muchos procesos fisiológicos como, por ejemplo, en la absorción y el mantenimiento de los niveles de calcio en los huesos. Además, favorece la reabsorción de calcio a nivel renal.
Esto explica que, aquellas personas con un déficit mantenido de vitamina D pueden aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas, y desarrollar algunos trastornos como raquitismo, en los más pequeños, u osteomalacia en los adultos, y enfermedades como diabetes, problemas cardíacos o hipertensión.
Por otro lado, más allá de su función en el mantenimiento de nuestros huesos, la vitamina D cumple una función relevante en la fisiología humana en general, como por ejemplo, en nuestro sistema inmunitario.
Los 10 alimentos con vitamina D que debes incluir en tu dieta
Aunque la principal fuente de vitamina D es el sol, existe determinados alimentos, especialmente de origen animal, que podemos incluir en nuestra dieta:
1. Aceite de hígado de bacalao
El aceite de hígado de bacalao es uno de los alimentos que más vitamina D contienen. Una cucharada es suficiente para cubrir las necesidades diarias de vitamina D que nuestro organismo necesita. A su vez, nos aporta vitamina A y Omega 3.
2. Arenque
Junto al salmón, el arenque es el pescado con más vitamina D que podemos encontrar. Al igual que con el aceite de hígado de bacalao, su consumo nos permite cubrir la cuota diaria de esta vitamina. Lo podemos consumir fresco o en conserva.
3. Pescado azul
El salmón, el atún, las sardinas o la caballa son algunos de los pescados azules y grasos que mayor cantidad de vitamina D tienen. Al igual que el aceite de bacalao, contienen Omega 3 y son una rica fuente de proteínas.
4. Marisco
El marisco, principalmente las ostras crudas, encabezan el ranking como una de las mayores fuentes de vitamina D. Otros como las gambas, los langostinos o las almejas también son una opción.
5. Hígado
Los higaditos de origen animal como el del conejo o el de la ternera son otros de los alimentos ricos en vitamina D que podemos incluir en nuestra dieta.
6. Lácteos
La leche entera o los yogures enteros, así como el queso y la mantequilla también son una buena fuente de vitamina D. De todos ellos, la mantequilla o los quesos grasos como el gouda o el parmesano son los que más vitamina D contienen. A pesar de ello, si prefieres tomar estos alimentos en versiones desnatadas, procura que sean enriquecidos con esta vitamina.
7. Huevo cocido
Además de su elevado contenido en proteínas, los huevos destacan por ser otra opción que aportará vitamina D a nuestra dieta. En el caso de los huevos, esta vitamina está concentrada en la yema, por lo que será necesario tomarlos con su clara.
8. Aguacate
Aprovechando el auge del aguacate, este vegetal es una excelente opción para aquellas personas que prefieran no incluir alimentos de origen animal en su dieta.
9. Setas y champiñones
Otro de los alimentos enriquecidos en vitamina D son los champiñones.
10. Cereales
Junto al aguacate, algunos cereales como el germen de trigo es considerado un alimento de origen vegetal rico en vitamina D.