El concepto de peso ideal es una preocupación constante en la sociedad actual, ya que la salud y la estética desempeñan un papel importante en la vida de las personas. Sin embargo, calcular el peso ideal no es una tarea simple, ya que no existe una única fórmula mágica que se aplique a todos. Tu peso ideal depende de varios factores, incluyendo tu altura, edad y composición corporal.
¿Qué es el peso ideal?
El peso ideal es una medida relativa que varía de persona a persona. Se refiere al rango de peso en el que una persona se siente mejor, tanto en términos de salud como de bienestar. No se trata de alcanzar una cifra específica en la báscula, sino de mantener un peso que sea óptimo para tu cuerpo y tu estilo de vida.
La relevancia de la altura y la edad en el peso ideal
La altura es un factor clave para determinar tu peso ideal. Depende de la altura la persona tiene un peso saludable mayor o menor. Para calcular tu peso ideal, primero debes conocer tu altura en centímetros o pulgadas.
La edad también desempeña un papel importante en el peso ideal. A medida que envejecemos, nuestro metabolismo tiende a cambiar, lo que puede afectar la cantidad de grasa y músculo en nuestro cuerpo. Por lo tanto, también es fundamental tener en cuenta la edad al calcular el peso ideal.
Fórmulas para calcular el peso ideal
Existen varias fórmulas ampliamente utilizadas que te ayudarán a calcular tu peso ideal teniendo en cuenta tu altura y edad. Algunas de las más utilizadas son:
Índice de Masa Corporal (IMC)
Según la OMS, el índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura en metros (IMC = peso / altura^2). Sin embargo, el IMC tiene limitaciones, ya que no considera la composición corporal ni la distribución de grasa.
Fórmula de Broca
La fórmula de Broca es una forma más personalizada de calcular el peso ideal según la altura, ya que tiene en cuenta el sexo de la persona. Para los hombres, el peso ideal en kilogramos se calcula como (altura en centímetros – 100). Para las mujeres, se calcula como (altura en centímetros – 110).
Fórmula de Devine
Otra fórmula que se utiliza es la de Devine. Para los hombres, el peso ideal en kilogramos se calcula como (altura en centímetros – 101.9). Para las mujeres, se calcula como (altura en centímetros – 110).
Método de Lorentz
El método de Lorentz, además del sexo, también considera la edad. Para los hombres, se calcula como (altura en centímetros – 100 – (altura en centímetros – 150) / 4). Para las mujeres, se calcula como (altura en centímetros – 100 – (altura en centímetros – 150) / 2.5 + (edad / 10)).
La importancia de la composición corporal en el peso ideal
Es esencial recordar que estas fórmulas son solo una guía general y no tienen en cuenta la composición corporal. La cantidad de grasa y músculo en tu cuerpo es fundamental para determinar tu salud general. Alguien con un IMC dentro del rango saludable podría tener una cantidad significativa de grasa corporal, mientras que otro individuo con el mismo IMC podría tener una composición corporal más equilibrada.
Si se desea determinar el peso ideal de manera precisa y personalizada, lo mejor es consultar a un profesional de la salud, como un médico o un dietista. Ellos pueden realizar una evaluación completa de la salud y composición corporal, teniendo en cuenta la edad, altura, género y otros factores relevantes, como la historia médica.
Sin embargo, aunque el peso ideal puede ser un factor a tener en cuenta para mantenerse sano, no debe convertirse en ningún momento en una obsesión. Recuerda que la salud mental es tan importante como la salud física.
Fuentes:
- Admin. (2022, 17 junio). Todo sobre cómo calcular el peso ideal y la masa corporal. Blog Instituto ISAF. https://blog.institutoisaf.es/todo-sobre-como-calcular-el-peso-ideal-y-la-masa-corporal#comocalcular
- Para adultos. (2022, 29 agosto). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/index.html#exceso-de-grasa
- Prevención y dietoterapia de la obesidad. (s. f.). https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13034835
- World Health Organization: WHO. (2021). Obesidad y sobrepeso. www.who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight