¿Qué es el duelo genético durante un tratamiento de reproducción asistida?

0

El duelo genético se produce en aquellas parejas que se están sometiendo a un tratamiento de reproducción asistida para tener hijos, ya sea a través de la donación de óvulos, de esperma o de embriones. Este proceso, en el que juega un papel muy importante la parte psicológica, es una reacción emocional de pérdida junto con sentimientos de fracaso, tristeza, dolor o ansiedad. La principal causa de este fenómeno es que el bebé no compartirá la genética de sus padres, lo que produce muchas dudas en la pareja.

El aumento de técnicas de reproducción asistida en los últimos años, debido a los cambios de estilo de vida y el retraso de la maternidad, ha hecho que también se avance e investigue en las circunstancias y condicionantes que rodean este proceso a nivel psicológico de la pareja.

Durante los tratamientos de reproducción asistida es habitual que uno de los padres o ambos se cuestionen la maternidad o paternidad, manifestando momentos de tristeza, dolor, ansiedad o incertidumbre en distintos grados. Estas manifestaciones pueden incluso derivar en una depresión y necesitar de la intervención de profesionales de salud mental.

Los hombres lo padecen más a menudo

En el caso de los hombres, el duelo genético se manifiesta en mayor número de casos. Esto se debe a que, aunque se recurra a óvulos donados, sienten que no han participado en el proceso de embarazo ya que la mujer lleva al bebé en su interior durante los nueve meses sea cual sea la procedencia del material genético. Esto le permite a la futura madre crear un vínculo emocional que acelere este proceso.

En este sentido, es muy importante que la pareja reciba un correcto asesoramiento y una información completa y detallada del tratamiento que van a realizar, así como de todo el proceso y las posibles consecuencias psicológicas que pueden producirse.

En todo caso, el grado de duelo va a depender de los valores de cada persona: grado de masculinidad o feminidad que se tenga, concepto de familia que posea y de la importancia que se le otorgue a la herencia genética de nuestros hijos.

La epigenética, más allá del ADN

En los últimos años, los avances en el campo de la epigenética han demostrado que la madre biológica juega un papel fundamental en el desarrollo de los genes del bebé. Esto se debe a que los factores ambientales en el cuerpo de la madre biológica modifican la expresión del gen. Durante el embarazo, la información genética se modifica haciendo que el bebé se parezca mucho a la madre gestante. Por ello, el niño o niña será una mezcla de la combinación genética y epigenética haciendo del bebé un ser humano único.

Además de explicar esto a las parejas que se someten a un tratamiento de reproducción asistida, es importante que conozcan otros detalles que harán cambiar su forma de pensar. La forma de educar y de relacionarnos con nuestros hijos y el entorno en el que crecerán también son muy importantes para su desarrollo. En este proceso, aprenderán también expresiones o gestos de sus padres y crearán una relación estrecha con sus progenitores, más allá del ADN, porque la maternidad y paternidad se construye cada día y va mucho más allá de los genes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here