Las molestias bucales son unas de las más dolorosas y ocasionan problemas para hablar, comer y hacer cualquier tarea del día a día de manera normal. Existen varias causas que pueden dar respuesta a por qué tienes el paladar inflamado y, a continuación, vamos a explicarte cada una de ellas.
6 posibles causas del paladar inflamado
La boca es una de las partes del cuerpo más sensibles y a veces la inflamación de paladar simplemente es debida a la ingesta de algún alimento excesivamente caliente. En este caso, se debe dejar pasar un poco de tiempo para observar si la inflamación baja por sí misma, en caso contrario se deberá consultar con un odontólogo.
Tal y como indica la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) en este documento, estas son algunas causas de la inflamación del paladar y podemos distinguirlas por sus signos acompañantes:
1. Estomatitis
La estomatitis es el nombre genérico que se le ha dado a las infecciones y llagas que se pueden formar en la boca por diferentes causas y motivos.
Solamente el profesional puede determinar la causa concreta a través de un estudio y asegurar la dolencia que está sufriendo el paciente.
2. Una herida
Estas heridas algunas veces se forman a causa de un golpe o a través de la ingesta de un alimento demasiado caliente o punzante. Otras veces simplemente podemos causarnos un arañazo en el paladar intentando eliminar los restos de comida de nuestra boca.
Esto puede mostrarse físicamente como un cambio del color en el paladar o una inflamación que te impide tragar correctamente. Estas heridas no son graves, pero en el caso de que el dolor perdure varios días, se deberá consultar con un odontólogo para ver si se ha ocasionado una infección más grave.
3. Consumo de tabaco
El paladar irritado también puede aparecer por el consumo de tabaco. Además, esto puede degenerar en un síntoma asociado al paladar duro de los pacientes: la estomatitis nicotínica. Se trata de unos pequeños bultos que se forman en la zona del paladar que está adherida al hueso y que se unen entre ellos dando la sensación de una cordillera de montañas.
La única manera de conseguir la desinflamación de los bultos del paladar es dejando de consumir tabaco habitualmente.
4. Consumo excesivo de alcohol
El alcohol hace que se desestabilicen los niveles de agua en nuestro cuerpo y el exceso de este hace que comience a afectar de manera seria a las partes más blandas de nuestro cuerpo que necesitan estar más hidratadas.
El paladar blando es una de las zonas del cuerpo que necesita una mayor hidratación y el alcoholismo puede hacer que esta se inflame dificultando la ingesta de alimentos. Para poder curar el paladar será necesario tratar la deshidratación del cuerpo y dejar de consumir alcohol de manera habitual.
5. Aftas de la boca
Las aftas son pequeñas llagas que se producen en la boca y pueden posicionarse en el paladar. Visiblemente, son de color blanco y suelen durar una semana. Puede salir una afta sola o pueden ocurrir varias a la vez, de manera que impide la correcta ingesta de alimentos.
Existen varios motivos por los que puede salir una afta en la boca:
- A causa de una herida
- Por la ingesta de un alimento que nos cause hipersensibilidad
- Falta de vitamina B12 o Hierro
- Picos de estrés
- Cambios hormonales
6. Cáncer de paladar
Una de las causas del dolor en el paladar puede ser cáncer en esta zona y se presenta como una inflamación en el techo del paladar duro o blando y debe ser tratado por un especialista.
Ahora ya sabes por qué tienes el paladar inflamado. No dudes en contactar con un odontólogo en el momento en el que el dolor de tu boca dure más tiempo del habitual, para poder comenzar con el tratamiento adecuado.