EHA 2022: Avances en mieloma múltiple

0
Congreso EHA 2022
Freepik

En el marco de la celebración del congreso anual de 2022 de la Asociación Europea de Hematología (EHA), Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson ha presentado datos actualizados de dos estudios para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario altamente pretratados.

Concretamente, se han dado a conocer:

  • Los resultados actualizados del estudio en fase 1 MonumenTAL-1 que muestran los beneficios del uso de talquetamab en estos pacientes.
  • Datos actualizados del perfil de eficacia y seguridad de la cohorte de teclistamab del estudio fase 1b TriMM-2.

La importancia de la presentación de estos avances es alta, ya que, como señaló la Dra. Monique Minnema, catedrática del departamento de Hematología del University Medical Center de Utrecht (Países Bajos) e investigadora principal del estudio, “los pacientes con mieloma múltiple altamente pretratados necesitan nuevas opciones terapéuticas”.

Estudio MonumenTAL-1

Datos actualizados del estudio MonumenTAL-1 muestran respuestas alentadoras en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario (MMRR) altamente pretratados que recibieron talquetamab a la dosis recomendada según la fase 2 (RP2D) por vía subcutánea (SC) administrada una vez a la semana o cada dos semanas.

Así pues, “las respuestas profundas y duraderas y el perfil de seguridad tolerable observado en estos datos a más largo plazo sugieren que, a ambas dosis, talquetamab podría ofrecer una nueva opción de tratamiento a los pacientes en recaída o refractarios”, indicó la Dra. Monique.

Además, la tasa de respuesta global (TRG) al tratamiento con talquetamab fue consistente en ambas dosis.

Los objetivos principales del estudio MonumenTAL-1 eran identificar la RP2D (parte 1) y evaluar el perfil de seguridad y tolerabilidad de talquetamab a la dosis recomendada (parte 2).

Estudio TriMM-2

Durante EHA 2022, Janssen también presentó datos actualizados del estudio TriMM-2 de fase 1b abierto, multicéntrico, de varias cohortes, que está investigando el perfil de eficacia y seguridad de teclistamab más una formulación subcutánea (SC) de DARZALEX (daratumumab). El ensayo mostró que teclistamab en combinación con daratumumab por vía SC mejoró la eficacia clínica en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario altamente pretratados.

Según destaca la Dra. Paula Rodríguez-Otero, del departamento de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona (España), e investigadora principal del estudio, estos datos de teclistamab resultan alentadores porque los pacientes que han respondido a la combinación de teclistamab más daratumumab subcutáneo incluían a pacientes tratados anteriormente con fármacos frente a BCMA o anti-CD38.

De esta forma, el perfil de eficacia y farmacodinámico de teclistamab en combinación con daratumumab SC en pacientes refractarios a anti-CD38 sugiere que se pueden observar tasas de respuesta más altas en pacientes con una enfermedad no tratada previamente con anti-CD38 o sensible al mismo.

Por su parte, el Dr. Edmond Chan, director del área terapéutica de Hematología para EMEA de Janssen-Cilag Limited señaló que, “desde hace casi 20 años, hemos mantenido nuestro compromiso para superar el mieloma múltiple y una parte importante de nuestra estrategia es continuar invirtiendo y desarrollando regímenes complementarios y combinables que mejoren los resultados para los pacientes y sus cuidadores”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here