Stephan Eder, de STADA, presidirá la patronal europea de genéricos

0
Stephan Eder de Medicines For Europe

Stephan Eder, director para Europa Occidental y Alemania de Stada, ha sido elegido por el Consejo de la patronal de medicamentos genéricos ‘Medicines for Europe’ como su presidente para un período de dos años (2025-2027).

Entre las prioridades que se marca Eder para este periodo, destacan el “facilitar políticas de mercado sostenibles que reconozcan el valor total del sector de medicamentos genéricos a la hora de brindar acceso; el apoyar un sector dinámico de fabricación de estos medicamentos en Europa; y construir una agenda sólida en materia ambiental, social y de gobernanza”.

“La industria de medicamentos genéricos desempeña un papel fundamental en la salud pública y debe ser central en las decisiones políticas industriales, económicas y ambientales. Siete de cada diez medicamentos dispensados ​​en Europa son genéricos, incluidos nueve de cada diez en la Lista de Medicamentos Críticos de la UE, mientras que la industria emplea directamente a casi 200.000 personas altamente cualificadas», ha explicado el nuevo presidente, que ha añadido: “Garantizar la sostenibilidad de este sector esencial es vital para los sistemas sanitarios de toda Europa”.

Genéricos, más allá de los precios

Considera que la contribución sustancial de la industria de medicamentos genéricos al sostenimiento de los sistemas de salud se extiende mucho más allá de la competencia de precios. Aboga por la inclusión de criterios de Oferta Económicamente Más Ventajosa (MEAT, por sus siglas en inglés) en los procedimientos de adquisición, junto con reformas de los mercados nacionales, para «garantizar un suministro fiable de medicamentos». También, ve prioritaria «la competencia inmediatamente después de la pérdida de exclusividad» en la actual revisión de la legislación farmacéutica de la UE. Además, insta a que la Ley de Medicamentos Críticos prevista represente «una oportunidad para mejorar la seguridad del suministro y al mismo tiempo reducir la carga burocrática».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here