La manzanilla es una hierba aromática originaria de Europa cuyas propiedades medicinales la han convertido en una de las infusiones más consumidas en el mundo. También conocida como camomila, su intenso aroma atrae desde hace siglos a muchas culturas. Su uso se remonta al Antiguo Egipto y la época greco-romana.
Ya entonces, se utilizaba para elaborar inciensos o como condimento, pero no fue hasta la Edad Media cuando adquirió su fama por sus características medicinales. Se comenzó a usar como remedio para el asma, la fiebre, las inflamaciones, los trastornos nerviosos, o las enfermedades de la piel. Actualmente, la evidencia científica nos ayuda a determinar un poco mejor todos sus beneficios.
1. Propiedades digestivas de la manzanilla
Se trata de su uso más común. La manzanilla es muy conocida por sus ventajas digestivas, que ayudan a aliviar el dolor o calmar la pesadez. Y es que es especialmente útil para reducir la acidez, disipar gases, calmar el estómago y relajar los músculos que mueven los alimentos a través de los intestinos.
2. Características relajantes de la manzanilla
Y es precisamente esta capacidad de relajación muscular lo que la convierte en una infusión tan utilizada para reducir la ansiedad. Sus propiedades calmantes ayudan ante momentos de especial tensión o estrés y la convierten en la aliada perfecta para conciliar el sueño. Y es que relaja nuestro aparato digestivo, pero también el nervioso.
3. Beneficios para la piel
La manzanilla tiene compuestos que retrasan el envejecimiento celular y ayudan a producir colágeno, tan importante para cicatrizar la piel. Se utiliza para aliviarla, limpiarla, prepararla para la hidratación… Aunque si lo que quieres es cuidar tu piel, quizás te convenga echar un vistazo a todas las propiedades del aloe vera.
4. Aclara tu cabello con camomila
Además, es un producto muy demandado en cosmética por su capacidad para aclarar el pelo. Si habías oído hablar del aclarado del cabello con “camomila”, hacía referencia a las propiedades de esta planta para aclarar hasta dos tonos gracias a la acción del sol.
5. La manzanilla y su poder antiinflamatorio
No podemos pasar por alto uno de los principales beneficios de tomar manzanilla. En línea con el “efecto relajante” que comentábamos previamente, esta planta es antiinflamatoria: favorece la vasodilatación. Por eso, entre los usos de la manzanilla que deberías probar se encuentra el de ayudarte a relajar una zona hinchada o dolorida. Por ejemplo, puede hacer más llevadero el dolor menstrual.
6. Refuerzo del sistema inmunitario
La manzanilla ayuda a proteger el sistema inmunológico y ayuda a combatir infecciones. Por eso, si estás enfermo y te apetece tomar algo caliente, una infusión de manzanilla puede estar entre las opciones de bebidas que tomar para la gripe. Te ayudará a mantener la hidratación y, de paso, a proteger tus defensas.