¿Cómo calcular el Índice de Masa Corporal (IMC)?

0
Ejercicio

El peso es un factor que nos preocupa a todas las personas. Siempre estamos vigilando la báscula y lo qué comemos. Pero, ¿cómo sabemos realmente si nuestro peso es el correcto? En este post, te ayudamos a calcular el índice de masa corporal (IMC), un valor que indica el peso ideal que deberías tener.

Fórmula para calcular el IMC

¿Cómo se hace? Es muy sencillo, y aquí te lo vamos a aclarar.

Para calcular el índice de masa corporal o IMC se debe realizar una fórmula matemática que divide el peso de la persona entre la estatura en metros al cuadrado. Aquí tienes la fórmula:

Peso/(altura)2 = IMC

Después de calcular el índice de masa corporal, debes situarlo en el rango al que pertenece, ya que esto te indicará si es el peso que tienes es el que te corresponde.

A pesar de ser un cálculo real, hay que tener en cuenta que no todas las personas somos iguales y puede que el índice cambie según nuestro estilo de vida.

Es decir, si una persona es deportista, lo más probable es que el índice no marque el peso real de su cuerpo, ya que dependerá de su masa muscular que, probablemente, será mayor que la de otras personas que no hacen deporte. También hay que tener en cuenta otros factores, sobre todo en personas mayores de 65 años y mujeres embarazadas, ya que el índice variará según su estado.

Otra aclaración importante es que esta tabla no sirve para niños y adolescentes, ya que para ellos se utilizan otro tipo de métricas.

Por otra parte, si tu índice ha salido por encima del peso adecuado, una dieta sana, equilibrada y la realización habitual de ejercicio, puede ayudarte a reducir tu IMC, mejorando tu salud.

Consejos para una vida saludable

El sobrepeso representa uno de los principales factores de riesgo en la población. Por eso, se debe llevar un estilo de vida saludable.

Aquí tienes algunos consejos para conseguirlo:

  • Realiza actividad física: el deporte solo aporta cosas buenas (si lo haces con moderación). Con el ejercicio, mejoras tu estado anímico y corporal. Pero únicamente si lo practicas de forma habitual, conseguirás tener una vida más saludable a largo plazo.
  • Mantén una dieta equilibrada: llevar una alimentación equilibrada, rica en fruta y verdura, mejorará tu estado de salud.
  • Limita las bebidas azucaradas: por lo general, los refrescos llevan gran cantidad de azúcar, por lo tanto, su consumo puede contribuir a la aparición de enfermedades como la diabetes y problemas del corazón.
  • Reduce el consumo de grasas: el alto consumo de grasas saturadas puede generar problemas para el cuerpo y la aparición de enfermedades como la obesidad.
  • Reduce el consumo de alcohol: las bebidas alcohólicas como el whisky, vodka, ron y demás, aportan gran cantidad de calorías vacías al cuerpo, que finalmente se convierten en grasas, aumentando nuestro peso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here